24h Aragón.

24h Aragón.

La Universidad de la Experiencia abre la matrícula para el curso 2023-2024 este jueves.

La Universidad de la Experiencia abre la matrícula para el curso 2023-2024 este jueves.

La Universidad de la Experiencia (UEZ) comenzará el periodo de matriculación para el curso 2023-2024 en la sede de Zaragoza a partir del jueves 1 de junio. Se espera que el número de alumnos, incluyendo las 19 localidades aragonesas en las que estará presente, sea de alrededor de 1.400, 200 de los cuales serán nuevos, lo que superará las cifras pre-pandemia y alcanzará más de 2.500 estudiantes.

Se presentó toda la programación y los actos públicos que las diferentes instituciones en citadas celebrarán en diferentes puntos de la geografía española. Ángel Luis Mongue, el director de esta entidad educativa destacó el papel vertebrador que tiene la universidad, llegando a todo el territorio aragonés, con un alumnado mayoritariamente compuesto por mujeres (70%) y que supone una forma "muy bonita" de socializar. La única condición de acceso a la UEZ es tener 55 años cumplidos o estar jubilado, y los estudiantes pueden matricularse en cualquiera de sus tres programas de actividades: Programa Básico, Curso de Actualización y Programa Básico Online.

La UEZ cuenta con 19 sedes en Zaragoza, Huesca, Teruel, Utebo, Alagón, Ejea, Calatayud, Barbastro, Monzón, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Alcañiz, Binéfar, Épila, Caspe, La Puebla de Alfindén, Borja y Tarazona y una dirección en línea para personas con problemas de movilidad o en áreas donde no hay sede física.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza, pioneros en el ámbito nacional, se iniciaron en 1927 por el entonces Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Domingo Miral, y se ampliaron con los Cursos Extraordinarios (CEX), que aumentaron la oferta académica relacionada con varias disciplinas de Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.

Los CEX llegarán este verano a veinte sedes: Alquézar, Ansó, Arén, Calatayud, Cariñena, Ejea de Caballeros, Grañén, Huesca, Illueca, Jaca, Jaraba, Litago, Loarre, Monzón, Quinto, Robres, San Martín de la Virgen del Moncayo, Tarazona, Villaroya del Campo y Zaragoza. El programa de los CEX ha incluido títulos como 'El Papa Luna en la Europa de su tiempo (siglos XIV-XV), 'Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre' o 'El Obrador: La Cal'.

La innovación estará en las temáticas y propuestas de este año. El programa de los CEX ha incluido títulos como 'El Papa Luna en la Europa de su tiempo (siglos XIV-XV), 'Técnicas de restauración en paleontología a través de la preparación de los huevos de dinosaurio de Loarre' o 'El Obrador: La Cal'.

El programa de los CEX cuenta con títulos como 'Alfonso El Batallador, un nuevo modelo de Rey', y un curso de botánica práctica, 'Cienfuegos'. Asimismo, ofrecerán cursos de formación para los profesores de ELE en dos niveles, inicial y especializado. La matrícula sigue abierta y se puede formalizar a través del sitio web de los CEX.

Los Cursos de Español como Lengua Extranjera (ELE) se realizan durante el año académico en Zaragoza y están reconocidos con la certificación internacional del Instituto Cervantes. En el mes de agosto, los Cursos de ELE se trasladarán a su sede fundacional de Jaca que acogerá estudiantes de más de veinte nacionalidades, mayoritariamente de China, Estados Unidos y Europa.

La matrícula sigue abierta y se puede formalizar a través del sitio web de los Cursos de ELE. La oferta ha incluido los habituales cursos de Lengua y Cultura Españolas para Extranjeros, con carácter mensual o quincenal. El programa introducirá cursos de formación para los profesores de ELE en dos niveles, inicial y especializado. Los estudiantes podrán cursar cuatro módulos de forma independiente: Las TIC en la clase de ELE, Aplicaciones de la Lingüística Cognitiva a la enseñanza de ELE, Pragmática plurilingüe y pluricultural: reflexiones para su programación en ELE/L2 y Enseñar español a personas en riesgo de exclusión.

Todos estos títulos serán impartidos por destacados especialistas de diversas universidades españolas y el Instituto Cervantes, mientras que la programación cultural se completará con visitas guiadas a los principales monumentos de Jaca y su entorno, así como excursiones a la Peña Oroel o a diversos paisajes pirenaicos.

El próximo 30 de junio, la directora general de RTVE (2004-2007) y del Instituto Cervantes (2007-2012), Carmen Caffarel, ofrecerá la lección inaugural de la 96ª edición sobre 'El español: patrimonio cultural y económico del siglo XXI'.

Personalidades notorias que darán conferencias a lo largo del mes de julio incluyen a la escritora y Premio de las Letras Aragonesas, Ana Alcolea; la investigadora de arte japonés condecorada, Elena Barlés; el científico de Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC, Ricardo García González; y el catedrático de Patología Animal de Unizar, Juan José Badiola. El músico y compositor Gabriel Sopeña celebrará su 40 aniversario en los escenarios como cantautor con un concierto en los jardines de la residencia universitaria.

El programa cultural de los Cursos de ELE en agosto incluye el tradicional "Día del Recuerdo" con un acto de homenaje a los profesores Manuel Alvar, Fernando Lázaro Carreter y Darío Villanueva. La académica Aurora Egido dará la charla 'Las justas de lucimiento en el reino de Aragón y el Quijote', en tanto que la filóloga aragonesa María Antonia Martín Zorraquino hablará de la habla femenina en la última charla, titulada 'La realidad empírica y los estereotipos sociales'.