El próximo número de la prestigiosa revista cultural Turia se dedicará a rendir homenaje a una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea en español: Rosa Montero. Esta edición especial de más de 100 páginas se propone explorar el impacto y la relevancia de su extensa carrera tanto como narradora como periodista, consolidando su lugar en el panorama literario internacional.
Este número, coordinado por Marta Pérez-Carbonell, académica de Colgate University en Nueva York, acreditará el estatus de Montero como una autora de gran reconocimiento en el ámbito de habla hispana. La participación de escritores e investigadores de varios países, como Estados Unidos, Italia, Polonia y Australia, pone de manifiesto la amplitud y la diversidad de análisis en torno a su obra.
Como parte de este evento, se llevarán a cabo dos conversatorios en los que Rosa Montero será entrevistada en vivo por el periodista Fernando del Val. La primera de estas presentaciones tendrá lugar el 11 de diciembre en el Instituto Cervantes de Madrid, mientras que la segunda se celebrará en Teruel, la ciudad donde se edita la revista, el 17 de diciembre. A través de estas charlas, se buscará profundizar en la esencia de la literatura de Montero, tal como señala Pérez-Carbonell: "Queremos explorar lo que define su obra y lo que se queda en los márgenes".
La dedicación de Turia a Rosa Montero es especialmente significativa, ya que en 2025 se conmemora el 50 aniversario de la publicación de su primera novela, 'Crónica del desamor', lanzada en 1979. Este tributo no solo resalta su éxito literario, sino que también reafirma su innegable popularidad a lo largo de las décadas.
A través de este monográfico, los lectores de habla hispana tendrán la oportunidad de adentrarse en la multifacética y rica producción de Montero, una autora cuya influencia trasciende fronteras. Sus logros internacionales, como su distinción como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y su reconocimiento como Huésped de Honor en Buenos Aires, evidencian la relevancia de su trabajo en el ámbito global.
Dentro de este homenaje, se incluirá una entrevista profunda que revelará sus pensamientos y pasiones sobre diversos temas, subrayando su creencia de que escribir es su forma de experimentar la vida plenamente.
El año 2025 representa un periodo de reconocimiento para la revista Turia, que ha sido galardonada recientemente por su contribución a la cultura aragonesa. En marzo, recibió un premio por parte de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, que celebra su labor en la difusión del arte contemporáneo en la región, un compromiso que se refleja en su contenido desde su primer número en 1983.
Turia, en su deseo de proporcionar lecturas de calidad a sus seguidores, ha mantenido un enfoque en la publicación de textos inéditos, además de presentar arte de reconocidos creadores aragoneses. La cabecera de la revista, un diseño icónico del pintor turolense Gonzalo Tena, ha sido una constante desde sus inicios y continúa siendo parte fundamental de su identidad visual.
La revista ha demostrado una vez más su compromiso con la cultura local, como lo demuestra el reciente reconocimiento recibido en Calatorao, donde fue galardonada con la 'Tésera de hospitalidad', un importante premio que destaca su dedicación a la promoción de la cultura celtibérica.
Publicada por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel, Turia sigue adelante con una periodicidad cuatrimestral, ofreciendo contenido exclusivamente inédito y evolucionando en formato digital con actualizaciones diarias en su plataforma web y redes sociales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.