La reforma de pensiones asegura su futuro a las generaciones del baby boom y a los jóvenes, según CCOO.

El Secretario Confederal de Protección Social y Políticas Públicas de Comisiones Obreras (CCOO), Carlos Bravo, explicó que el reciente acuerdo de pensiones acordado con el Gobierno central garantiza tanto a los nacidos en el baby boom como a las actuales generaciones de jóvenes.
Bravo detalló que el nuevo sistema supone "un cambio de paradigma" en comparación con la reforma diseñada por el Gobierno del PP en 2013, sin consenso, que protegía menos y pedía un esfuerzo mucho mayor a los jóvenes.
A través de un "paquete de acuerdos" alcanzados en 2021, 2022 y 2023, se ha vuelto "a la senda de lo que habíamos estado negociando entre el 1995 y 2011" para que el sistema de la Seguridad Social pueda "mantener una protección comparable a las futuras generaciones".
No se trata solo de salvar a los 'baby boomers', sino también a los jóvenes de ahora.
El último acuerdo consiste en actuar sobre la estructura de ingresos, perfeccionando la separación de fuentes de financiación, haciendo que las cotizaciones a la Seguridad Social solo sirvan para pagar prestaciones económicas. Se han reforzado los ingresos vía cotizaciones a la Seguridad Social, produciéndose dos transferencias de renta: de los excedentes empresariales hacia las rentas del trabajo y de las rentas más altas a las personas más vulnerables.
Se han fijado periodos transitorios muy largos y se han derogado la reforma del PP, para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones con la revalorización con el IPC y garantizar las pensiones de los jóvenes al derogar el factor de sostenibilidad que recaía fundamentalmente sobre ellos.
Las cotizaciones empresariales o las de los trabajadores con mayores ingresos son un gasto deducible en la declaración de la renta o el impuesto de sociedades, algo que tienen en cuenta en esas partidas de costes.
El acuerdo, con una mayoría parlamentaria, ha sido hablado con la Comisión Europea, y se espera que sea perdurable a pesar de no contar con el acuerdo de la patronal.
La reforma aún tiene cuestiones pendientes que se tienen que desarrollar, por lo que es necesaria una mesa de negociación para culminar la última parte de los acuerdos que se han alcanzado en los meses que tenemos por delante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.