Un proyecto financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón ha logrado optimizar el proceso de cría del insecto Tenebrio Molitor y demostrar su alto potencial nutricional como fuente de proteína natural. Este proyecto, llamado Smart Insect Farming (SIF), ha sido llevado a cabo por cinco entidades aragonesas del sector investigador y empresarial: Insectopia, Procase Semillas, Universidad de Zaragoza, Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA y Aitiip Centro Tecnológico.
El objetivo de SIF es utilizar herramientas como el Big Data, la Inteligencia Artificial y la automatización para optimizar el proceso de cría de insectos y promover su uso culinario. Además, busca reducir el rechazo que aún existe en Europa hacia el consumo de insectos como alimento.
Los resultados del proyecto se presentaron en una jornada técnica en la hamburguesería Grossery's de Zaragoza. Durante la jornada, se dio a conocer cómo las herramientas avanzadas de análisis y las tecnologías 4.0 han mejorado la eficiencia en la cría del Tenebrio Molitor. También se destacaron las razones por las cuales los insectos son una fuente alternativa de proteína muy interesante para la cadena alimentaria.
Después de la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar diversas recetas culinarias preparadas en dos versiones: una sin insectos y otra enriquecida con un 8% de harina de Tenebrio Molitor. El objetivo de esta experiencia era demostrar que comer insectos puede ser una experiencia agradable y evaluar la percepción del público sobre las preparaciones con y sin insectos.
De manera unánime, los participantes afirmaron que las preparaciones con harina de insecto sabían mejor y que esta experiencia había cambiado su percepción acerca del consumo de insectos. También se observó que un 75% de los asistentes se visualizaba como potencial consumidor de alimentos enriquecidos con insectos.
Además de las preparaciones culinarias, durante el proyecto SIF también se han desarrollado prototipos de barritas energéticas naturales enriquecidas con proteínas de insecto, vitaminas y minerales. Estas barritas, disponibles en tres versiones diferentes, han sido evaluadas y comparadas con otras opciones comerciales similares sin proteína de insecto.
En resumen, el proyecto SIF ha logrado optimizar la cría del insecto Tenebrio Molitor y demostrar su alto potencial nutricional como fuente de proteína natural. Además, ha contribuido a cambiar la percepción del público sobre el consumo de insectos y ha desarrollado nuevos productos enriquecidos con proteína de insecto.
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea y el Gobierno de Aragón a través de la convocatoria del año 2020 de Acciones de Cooperación del Sector Agrario enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2024-2020.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.