24h Aragón.

24h Aragón.

La Fundación "la Caixa" lanza campaña para combatir el edadismo en la tercera edad.

La Fundación

La ciudad de Zaragoza acoge una importante iniciativa de la Fundación "la Caixa" destinada a combatir el edadismo, promoviendo la concienciación entre las personas mayores sobre este fenómeno social que, con frecuencia, se manifiesta a través de un lenguaje discriminatorio.

Este programa nace del deseo de construir espacios de reflexión y proporcionar las herramientas necesarias para que las personas mayores puedan gestionar situaciones relacionadas con la discriminación por edad. En este sentido, la fundación no solo busca educar, sino también activar a este grupo etario para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

En Europa, se estima que una de cada tres personas mayores ha enfrentado alguna forma de edadismo. Este término se refiere a las actitudes y prácticas que se basan en prejuicios por la edad, afectando mayormente a los ancianos. La incuestionable relación entre nuestra comprensión de la vejez y el tratamiento que se da a los mayores en el día a día es un tema central en esta problemática.

Con el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez a la vuelta de la esquina, la Fundación "la Caixa" ha presentado un Taller sobre Edadismo que se implementará en más de 600 centros en toda España. Este taller tiene como propósito empoderar a las personas mayores para que puedan reconocer y combatir el edadismo, fomentando al mismo tiempo la actividad voluntaria y la solidaridad intergeneracional.

Las sesiones del taller incluirán dinámicas que no solo informan, sino que también permiten a los participantes compartir y reflexionar sobre sus propias experiencias, creando un entorno seguro para el diálogo. La meta es ampliar el entendimiento sobre el edadismo y proporcionar tácticas para confrontarlo tanto a nivel personal como colectivo.

Los temas abordados en el taller incluirán el uso del lenguaje, los derechos de las personas mayores y la importancia de la educación intergeneracional. Este enfoque busca desmantelar los estereotipos y fomentar un entendimiento más matizado sobre la vejez.

Esta iniciativa se ve respaldada por un exhaustivo proceso participativo en el que se recogieron más de 300 expresiones que revelan la discriminación por edad. De estas, se seleccionaron 45 para conformar el Glosario sobre Edadismo, lanzado recientemente. Cada término incluido ha servido como base para una reflexión más profunda sobre los conceptos fundamentales que rodean este fenómeno social.

La doctora Vânia de la Fuente-Núñez, experta en envejecimiento saludable, ha señalado la alarmante percepción de que cerca del 50% de la población española reconoce la existencia de discriminación por edad, especialmente hacia aquellos de 55 años o más. Esta realidad subraya la urgencia de abordar este problema de manera efectiva.

David Velasco, director del Programa de Personas Mayores, ha enfatizado la necesidad de espacios donde las personas mayores puedan expresar sus vivencias y recibir apoyo comunitario para enfrentar el edadismo, con el objetivo de derribar los estigmas y fomentar un entorno inclusivo.

Para seguir avanzando en la sensibilización sobre el edadismo, la Fundación "la Caixa" ha lanzado la acción "Señalando el Edadismo", a través de una serie de experimentos sociales que desafían los prejuicios comunes sobre las personas mayores. Estas iniciativas se centran en mostrar ejemplos inspiradores que rompen con la narrativa negativa asociada a la vejez.

Asimismo, la reciente mesa redonda en el Espacio Fundación "la Caixa" en Murcia se centró en el impacto del edadismo y la importancia de construir una sociedad más inclusiva y diversa. Contó con la participación de expertos y personas mayores que compartieron sus historias y insights sobre el tema.

El Glosario sobre Edadismo destaca tres formas comunes en que este fenómeno se manifiesta: infantilización, despersonalización y deshumanización. Cada una de estas categorías refleja actitudes que no solo afectan la dignidad de las personas mayores, sino que también dificultan su integración plena en la sociedad.

La infancia de la relación entre jóvenes y ancianos se manifiesta en las interacciones cotidianas, a menudo despojando a los mayores de su autonomía personal. A su vez, la despersonalización y deshumanización minan la empatía necesaria para cultivar vínculos significativos.

Con más de un siglo de experiencia en el ámbito de atención a personas mayores, la Fundación "la Caixa" reitera su compromiso de enfrentar los desafíos contemporáneos relacionados con la vejez. Su enfoque se centra en la importancia de un proyecto de vida que priorice el bienestar integral, promoviendo conexiones significativas y un propósito que enriquezca la experiencia del envejecimiento.

La lucha contra el aislamiento y la soledad es fundamental en esta agenda, alentando a la creación de redes de apoyo que fomenten un envejecimiento activo y feliz. La Fundación sigue dedicándose a proveer a las personas mayores las herramientas que necesitan para vivir con dignidad y participación en nuestra sociedad.