
La situación en la lista de espera quirúrgica en Aragón ha mostrado avances notables, bajando a 6.173 pacientes, lo que representa una disminución de 1.486 individuos en comparación con el año anterior.
ZARAGOZA, 15 de mayo.
Durante el mes de abril, se ha evidenciado una reducción significativa en el número de pacientes en lista de espera, con 92 personas menos en comparación con marzo. Este logro es un reflejo del esfuerzo y dedicación del personal médico, a pesar de que este periodo abarcó varias festividades, incluida la Semana Santa y el Día de San Jorge.
Un factor que complicó el escenario fue el apagón nacional del 28 de abril, que resultó en la cancelación de 150 operaciones programadas para esa tarde. Sin embargo, la lista de espera no solo se mantuvo estable, sino que también disminuyó, con Oftalmología liderando la reducción con 238 pacientes menos en abril.
Actualmente, el total de pacientes que esperan más de 180 días para una intervención es 6.173, una cifra considerablemente inferior a los 7.659 registrados en marzo de 2024. Esta reducción se traduce en un descenso del 19,4% en la lista de espera.
A lo largo del último año, las especialidades que anteriormente acumularon una mayor cantidad de espera han experimentado los mayores descensos. Por ejemplo, Traumatología ha disminuido en un 17,4%, Cirugía General en un 33,37% y Oftalmología en un impresionante 54,45%.
En el ámbito de Cirugía Pediátrica, la lista ha pasado de 67 casos en espera a solo 19, lo que representa una disminución del 71,64%, subrayando la sensibilidad de este tipo de intervenciones.
Por otro lado, las especialidades de Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica han logrado no tener pacientes en espera prolongada.
La consejería de Salud sigue comprometida en mejorar la atención de todas las especialidades, haciendo hincapié en Otorrinolaringología, donde se enfrenta a un déficit de personal. En respuesta, se están reforzando las plantillas y fomentando la colaboración entre diferentes sectores y organismos, además de buscar apoyos externos.
En cuanto a la distribución por provincias, Zaragoza alberga el mayor número de casos, con 5.541 pacientes, lo que representa el 89,77% del total. Huesca cuenta con 254 pacientes (4,11%) y Teruel con 378 (6,12%).
En los últimos dos años, la demanda quirúrgica ha aumentado un 13%, impulsada por la reactivación de la actividad tras la pandemia, la acumulación de patologías no atendidas y el proceso de envejecimiento de la población que ha incrementado la necesidad de intervenciones quirúrgicas.
Ante este aumento en la demanda, el sistema de salud ha respondido con un mayor número de operaciones, lo que permite que se realicen más intervenciones en menos tiempo. Entre enero y abril de este año, se registraron 24.308 intervenciones, superando las 23.104 del año anterior.
Actualmente, cerca del 67,1% de los aragoneses son intervenidos antes de alcanzar los seis meses de espera. Desde la Consejería de Sanidad se ha valorado positivamente el compromiso y la dedicación del personal de salud.
Sara Guillén Lorente, directora del área de Atención Hospitalaria del SALUD, manifestó que, a pesar de la coincidencia de más días festivos en abril, se ha logrado reducir la lista de espera en 92 pacientes respecto al mes anterior, incluso con los contratiempos que se presentaron, como el apagón que obligó a suspender 150 cirugías.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.