24h Aragón.

24h Aragón.

La DPZ defiende la igualdad de género ante la desinformación y el reto de la extrema derecha.

La DPZ defiende la igualdad de género ante la desinformación y el reto de la extrema derecha.

ZARAGOZA, 7 de marzo. En vísperas del Día Internacional de la Mujer, Manuela Berges, diputada responsable de Igualdad en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), ha hecho un llamado a la acción por la igualdad de género, subrayando que este año es crucial para seguir defendiendo los derechos de las mujeres, especialmente en un contexto donde el feminismo se enfrenta a ataques por parte de la extrema derecha y la desinformación está en auge.

Durante un evento dedicado a la celebración del feminismo y la comunicación, Berges enfatizó la importancia de recordar a todas las mujeres que han luchado por los derechos que disfrutamos hoy y a todas aquellas que seguirán haciéndolo en el futuro. Reiteró que la igualdad es fundamental para el avance social y económico de la sociedad.

El evento incluyó la participación de destacadas expertas como la politóloga Cristina Monge y la comunicadora de redes sociales Blanca Ibarra, entre otras, y sirvió como plataforma para discutir el impacto del activismo y la necesidad de colaboración en la lucha por la igualdad. Berges instó a no retroceder y a mantener el impulso de los logros conseguidos hasta ahora.

Berges también ha llamado la atención sobre la discriminación que enfrentan las mujeres en el ámbito digital, abogando por una regulación que garantice su seguridad y bienestar en las redes sociales. “Es esencial que lleguemos a ser escuchadas y que no perdamos terreno ante la desinformación,” añadió.

Blanca Ibarra, quien tuvo una de las intervenciones más destacadas, habló sobre su trabajo para contrarrestar los bulos que proliferan en las plataformas digitales. Ibarra enfatizó la necesidad de presentar información política de manera visual y accesible para que el público joven, que consume contenido a un ritmo acelerado, esté adecuadamente informado.

El coloquio, que tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio de Sástago, fue asistido por cerca de un centenar de personas, incluyendo representantes de diversas organizaciones sociales. Además, la Asociación de Sordos de Zaragoza proporcionó traducción en lenguaje de signos para garantizar la inclusión de todos los asistentes.

En su discurso de apertura, Berges destacó que la DPZ debe ser un refugio para todas las mujeres y niñas de Zaragoza y reafirmó su compromiso de trabajar por un futuro donde nadie quede atrás. Resaltó la creciente preocupación por las agresiones machistas, que siguen afectando a las mujeres, especialmente a las jóvenes, en su vida cotidiana y en el ámbito virtual.

A lo largo del evento, las expertas coincidieron en la necesidad de análisis y acción. La politóloga Monge subrayó que el feminismo debe ser una lucha inclusiva que beneficie a todos, incluidos los hombres, quienes también pueden obtener libertad al repensar su masculinidad. Propuso que las políticas públicas y la comunicación jueguen un papel crítico en este proceso.

Por su parte, Ibarra abordó la importancia de que más mujeres participen en el mundo digital, reconociendo las dificultades que enfrentan debido a los comentarios negativos y ataques dirigidos a su género. Resaltó que la experiencia de comunicarse en redes sociales puede ser radicalmente diferente para hombres y mujeres, enfatizando la necesidad de mayor representación femenina.

En el coloquio, Laura Domínguez, joven agricultora de Zaragoza, compartió su historia sobre cómo utiliza las redes sociales para dar visibilidad a su labor en el sector agrícola, destacando el creciente interés de las mujeres jóvenes por hacer valer su papel en la agricultura y reafirmar su conexión con el entorno rural.

La psicóloga Pilar Cebrián agregó que aunque la lucha por la igualdad debe ser cotidiana, marcar el 8 de marzo en el calendario actúa como un recordatorio vital de los sacrificios y los ideales que han fundamentado el avance hacia la equidad.

Finalmente, Carmen Rivas instó a las instituciones a mantener su compromiso en la lucha por la igualdad de género, enfatizando la importancia de reaccionar con firmeza ante cualquier intento de retroceder en los logros alcanzados. Rivas concluyó sugiriendo que el diálogo y la acción en redes sociales son esenciales para consolidar los avances en igualdad en un contexto donde las amenazas persisten.