La DPT convoca a reflexionar sobre dos décadas de la Ley de Violencia de Género, enfocándose en su impacto en las zonas rurales.

Teruel, 8 de diciembre. En una significativa apuesta por la reflexión y el análisis, el Servicio de Igualdad de la Diputación de Teruel ha anunciado la realización de dos actividades con motivo de la conmemoración de los veinte años de la Ley Orgánica 1/2004, que establece medidas de protección integral contra la violencia de género. Estos eventos buscarán evaluar el impacto de esta normativa a lo largo de dos décadas y cómo ha influido en la evolución social, poniendo énfasis en la realidad del ámbito rural.
El primer evento, una mesa redonda programada para el martes 10 de diciembre a las 17:00 horas, se centrará en la evolución y los desafíos actuales de la ley. Al día siguiente, el miércoles 11 a las 18:00 horas, se llevarán a cabo jornadas adicionales que incluirán la presentación de dos ponencias. Ambos encuentros se desarrollarán en el salón de actos del Museo Provincial de Teruel, prometiendo un espacio de diálogo y aprendizaje en torno a un tema de vital importancia social.
La diputada delegada del Servicio de Igualdad, Beatriz Redón, subrayó que esta ley recibió el apoyo unánime de todos los grupos políticos en su momento, y fue un hito no solo a nivel nacional, sino internacional. Redón enfatizó que la normativa instauró una red estatal para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género y facilitó la creación de recursos y servicios dedicados a su atención, así como la implementación de acciones de sensibilización y prevención en diversos contextos, incluidos los educativos y sanitarios.
“Veinte años después, es crucial realizar un balance sobre los logros alcanzados y los aspectos que aún requieren atención y mejora, especialmente en una provincia como Teruel, que presenta características únicas”, destacó Redón, refiriéndose a las múltiples facetas del entorno rural que influyen en la implementación de la ley.
El panel de discusión, conducido por la periodista Alicia Royo del Diario de Teruel, contará con la participación de personalidades destacadas en el campo de la igualdad y la atención a las víctimas. Entre los ponentes se encuentran María Fe Antoñanzas, directora del Instituto Aragonés de la Mujer; Belén Fuertes, jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno en Teruel; Antonio Jesús Galván, capitán de la Policía Judicial de la Guardia Civil; y otros destacados profesionales del ámbito social y jurídico de la región.
En la jornada del miércoles 11, se presentarán dos ponencias a cargo de expertas en género y derechos humanos. Ana Bárcenas abordará los 'Avances y retos de esta ley en los medios rurales', mientras que Maribel Abril, de INVESocial, expondrá sobre 'Retos y realidades de la aplicación de esta ley en ámbitos rurales de la provincia de Teruel'. La diputada Beatriz Redón también estará presente, apoyando estas disertaciones que prometen ser de gran valor en la discusión sobre la violencia de género en el contexto rural.
Redón extiende una invitación a la ciudadanía para que se una a estas actividades, que son gratuitas y de acceso libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la Diputación de Teruel en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad en todos los rincones de la provincia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.