HUESCA, 5 de diciembre. La sesión plenaria de la Diputación Provincial de Huesca, que tuvo lugar este jueves, ha dado luz verde a un ambicioso proyecto denominado plan +AltoaragON. Este plan surge como resultado de un profundo proceso de escucha y diálogo con las distintas comunidades del territorio, lo que permitirá a la entidad provincial establecer una serie de políticas que se desarrollarán en distintos plazos: corto, medio y largo. Todo ello en perfecta sintonía con las orientaciones de desarrollo sostenible propuestas por la Unión Europea, a la vez que se facilitará el acceso a los fondos europeos disponibles.
Después de un año y medio desde el cambio de gobierno en la Diputación de Huesca, se ha aprobado un plan estratégico que actúa como una brújula para el futuro. Este documento no solo proporciona una visión a largo plazo y una misión clara, sino que también establece objetivos específicos y ejes estratégicos que guiarán el desarrollo de la provincia hacia horizontes más prósperos, sostenibles e inclusivos.
El desarrollo de este proyecto comenzó con un diagnóstico interno que involucró a técnicos de diversas áreas de la Diputación. Además, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de datos provinciales proporcionados por diversas instituciones, como la Cámara de Comercio, FUNDESA, el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Aragonés de Estadística. El proceso también incluyó un enfoque participativo, con reuniones y mesas redondas, donde se debatió con actores institucionales y representantes de los principales agentes sociales y económicos de Alto Aragón.
Tras este exhaustivo análisis, se ha delineado un marco estratégico que establece tanto la misión como la visión necesarias para que el territorio pueda cumplir con los objetivos de la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030. Este enfoque integral es esencial para abordar de manera efectiva los retos y oportunidades que enfrenta la comunidad.
El plan propone que, para el año 2030, la provincia de Huesca se transforme en un lugar que no solo atraiga y retenga a la población, especialmente a los jóvenes, sino que también logre un equilibrio saludable entre las áreas rurales y urbanas. El objetivo es contar con una economía diversificada, innovadora y generadora de empleo, al mismo tiempo que se promueve el respeto por el medio ambiente y se garantizan la igualdad de oportunidades y el bienestar social. También se busca asegurar que existan infraestructuras que faciliten tanto la movilidad como la conectividad, fomentando así la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.
En un contexto de despoblación que afecta a muchas áreas, el plan también tiene como meta revertir esta tendencia a través de la creación de empleo y la mejora de los servicios disponibles. Se contempla ofrecer oportunidades y bienestar a los ciudadanos, equilibrando los aspectos económicos, sociales y ambientales, al tiempo que se integran las realidades rurales y urbanas y se aprovechan las oportunidades emergentes.
Por último, se ha desarrollado un Plan de Acción que incluye una serie de proyectos clave organizados en torno a diez ejes estratégicos. Estos ejes están diseñados para impulsar transformaciones significativas en la realidad del territorio, con la mirada puesta en el horizonte del año 2030.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.