HUESCA, 25 de septiembre. Un nuevo avance hacia la equidad local se presentó en la Diputación Provincial de Huesca (DPH) con la modificación de las bases del Plan de Concertación Económica Municipal para el año 2025. Este esfuerzo busca impulsar a las poblaciones menos pobladas de la provincia a través de una inversión significativa destinada al mantenimiento y reparación de servicios esenciales. Este año, el Plan contará con un total de tres millones de euros, lo que representa un incremento de 1,5 millones en comparación con el presupuesto de 2024, beneficiando a los municipios con menos de 5,000 habitantes.
El enfoque del Plan de Concertación de la DPH 2025 es claro: financiar las necesidades corrientes de los municipios, particularmente aquellas relacionadas con la contratación de personal temporal y los servicios de empresas autónomas para el cuidado y mejora de infraestructuras locales. Cabe destacar que, por separado, ya existe un Plan de Concertación para cubrir los costos asociados a suministros energéticos y el alumbrado público, lo que permite que estos fondos se destinen exclusivamente a otros aspectos fundamentales de la gestión municipal.
El ámbito de financiación también abarca gastos en programas informáticos esenciales para el funcionamiento administrativo, incluyendo herramientas de contabilidad, gestión de inventarios y actualizaciones de los padrones municipales. Además, se aceptarán inversiones vinculadas a la implementación de la administración electrónica, un paso necesario hacia la modernización de las administraciones locales.
Ante la compleja situación económica que enfrentan muchos ayuntamientos, la DPH ha decidido introducir medidas extraordinarias que fomenten un apoyo más robusto a aquellos entes con menos recursos. La gran novedad de este plan es la reestructuración de los criterios de distribución, que ahora se adapta mejor a las necesidades de las localidades más pequeñas, asegurando que la inversión sea verdaderamente equitativa.
En el nuevo esquema, la asignación de fondos deja de ser fija para transformarse en un sistema variable basado en el tamaño del censo. Por ejemplo, los municipios con hasta 250 habitantes recibirán 10,000 euros; aquellos con entre 251 y 500 habitantes, 9,000 euros; para los de 501 hasta 1,000 habitantes, 6,800 euros; y, finalmente, las localidades con hasta 4,999 habitantes obtendrán 5,000 euros.
Este enfoque renovado se traduce en beneficios concretos: Agüero, que cuenta con 140 habitantes, verá un aumento significativo en su financiación, pasando de 10,120 euros en 2022 a 13,200 euros en 2025. Asimismo, O Palo, con una población de apenas 33 habitantes, recibirá este año un total de 10,330 euros, superando los 7,424 euros que percibía anteriormente. Estos cambios son una clara señal de que la DPH se compromete a brindar apoyo a quienes más lo necesitan y a fomentar un desarrollo cohesionado en toda la provincia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.