24h Aragón.

24h Aragón.

La Alianza Ibérica demanda un servicio ferroviario puntual y confiable para los residentes de Aragón.

La Alianza Ibérica demanda un servicio ferroviario puntual y confiable para los residentes de Aragón.

ZARAGOZA, 13 Dic.

La Alianza Ibérica por el Ferrocarril, un grupo que se formó en julio de 2022 con el objetivo de devolver al ferrocarril su relevancia frente al tren de alta velocidad, ha presentado hoy una propuesta para mejorar el servicio ferroviario en Aragón. Esta propuesta se centra en optimizar los recursos actuales, aumentando la frecuencia de los trenes y restituyendo la confianza de la población en un servicio regular y confiable. La presentación oficial se realizará hoy a las 18.00 horas en el centro Joaquín Roncal de Zaragoza.

Pau Noy, ingeniero industrial graduado de la Universidad Politécnica de Cataluña y miembro de la Alianza Ibérica por el Ferrocarril, ha afirmado que el objetivo principal es descarbonizar la movilidad a través del uso del ferrocarril. Según Noy, el ferrocarril se convierte en la mejor opción para reducir las emisiones de carbono en el transporte de pasajeros y mercancías.

Noy también ha destacado que la mejora del servicio ferroviario en Aragón es un plan mínimo que requiere la puesta en marcha de unos cuantos trenes adicionales. En 2021, Renfe adquirió más de 500 trenes, por lo que no hay excusas para no mejorar el material ferroviario. El objetivo final es que cualquier persona que viva cerca de una línea de ferrocarril pueda viajar de ida y vuelta en el mismo día a la capital de la comarca, la capital de la provincia y la capital de la comunidad autónoma, que en este caso es Zaragoza.

La propuesta presentada por la Alianza Ibérica por el Ferrocarril se enviará al Gobierno de Aragón, a Renfe y al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. La propuesta consiste en aumentar la frecuencia de los trenes en siete corredores que atraviesan la comunidad autónoma.

En el primer corredor, que conecta Zaragoza con Castejón del Ebro a través de Pamplona y Logroño, la propuesta es pasar de los nueve trenes actuales a uno por hora.

En el corredor que pasa por Calatayud y Arcos de Jalón, la Alianza propone aumentar un vagón de AVE para hacer una parada en Calatayud, pasando así de 14 trenes de alta velocidad de ida y vuelta al día a 16.

Además, se propone incrementar de 8 a 12 los trenes regionales de ida y vuelta en el corredor entre Zaragoza y Arcos de Jalón. En el trayecto entre Zaragoza y Teruel, se sugiere pasar de 8 trenes al día a uno cada 2 horas, asegurando las conexiones de Teruel con Madrid y Barcelona a través de Zaragoza.

Las nuevas frecuencias expres solo realizarían paradas en las principales localidades como Arañales de Muel, Cariñena, Calamocha, Monreal, Santa Eulalia y Cella. En el trayecto entre la capital aragonesa y Valencia, se propone aumentar de 6 trenes al día a 8, tanto de ida como de vuelta.

En el corredor que va desde Zaragoza hasta Caspe y Mora la Nova, la propuesta es aumentar de 6 a 10 los trenes al día hasta Caspe, manteniendo las mismas frecuencias hasta Mora la Nova y conservando los 6 trenes de ida y vuelta hasta Barcelona.

En el corredor que pasa por Monzón y llega a Lérida, se pide aumentar el número de trenes de 6 a 10 hasta Binéfar y de 4 a 10 en el trayecto entre Monzón y Lleida.

En cuanto al recorrido entre Zaragoza y Huesca, se propone pasar de 12 trenes regionales al día a uno cada hora. También se sugiere reducir de 2 a 1 la frecuencia de los trenes AVE cada día. Además, se plantea aumentar de 4 a 8 los trenes de ida y vuelta entre Zaragoza y Canfranc.

Luis Clarimón, secretario de Salud Laboral, Sostenibilidad y Movilidad de CCOO Aragón, ha enfatizado que esta propuesta cuenta con el respaldo de la ciudadanía aragonesa y responde a las demandas de numerosas movilizaciones y protestas en localidades como Monzón, Calatayud y Morata de Jalón. Clarimón ha subrayado la importancia de que Renfe y el Gobierno de Aragón muestren voluntad de mejorar el servicio, ya que actualmente no se satisfacen las necesidades de horarios de la población.

En lo que respecta a los trenes de cercanías en la capital aragonesa, la propuesta de la Alianza incluye la integración de todos los trenes regionales en el servicio de cercanías y el refuerzo del corredor de Alagón-Casetas-Miraflores.

Javier Garrido, miembro del sector ferroviario de la FSC de CCOO Aragón, ha señalado que existe una demanda evidente de estos servicios, ya que se ha demostrado que algunos trenes siempre están llenos. Garrido ha destacado el ejemplo del trayecto hacia Huesca, en el que los vagones se llenan en cualquier horario, al igual que en el trayecto hacia Castejón del Ebro.