24h Aragón.

24h Aragón.

Iniciativa en Zaragoza promueve la prevención de la adicción a la tecnología entre todas las edades.

Iniciativa en Zaragoza promueve la prevención de la adicción a la tecnología entre todas las edades.

ZARAGOZA, 26 de mayo. En un esfuerzo por abordar las crecientes preocupaciones sobre la adicción a la tecnología, el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una innovadora campaña que busca generar conciencia sobre el uso responsable de las pantallas. Esta iniciativa está diseñada para todos los grupos de edad, con el objetivo de fomentar una reflexión sobre el tiempo que se dedica a consumir o compartir contenido en las redes sociales.

Bajo el eslogan “Pasa de pantalla, salta a la realidad”, la campaña se manifiesta a través de diversas plataformas, incluyendo espacios en el mobiliario urbano y autobuses decorados, así como en actividades en línea que buscan llegar a un público más amplio.

Aunque la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, pone un énfasis especial en los adolescentes, un grupo que tiende a pasar gran parte de su día frente a las pantallas. Las representaciones visuales de la campaña incluyen situaciones cotidianas que iluestran los efectos adversos que un uso excesivo de la tecnología puede provocar en diferentes aspectos de la vida diaria.

La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, presentó esta iniciativa en un evento en el espacio Zaragoza Joven, que incluyó una actuación de actores y psicólogos. Esta representación abordó el tema del ‘sexting’, buscando sensibilizar a los 66 jóvenes del IES Pablo Gargallo y el Centro Océano Atlántico sobre los riesgos asociados a estas prácticas.

El programa de teatro educativo, titulado “Conectad@ a ti”, fue creado por el Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA). Este enfoque combina la creatividad de los estudiantes con el aprendizaje sobre los riesgos asociados a la adicción a la tecnología.

Durante el presente año académico, un total de 835 estudiantes y 49 docentes de 16 instituciones educativas zaragozanas han estado involucrados en este programa, el cual aborda de manera dinámica y atractiva temas como el uso responsable de la tecnología, la autoestima en línea y la interacción social, tanto virtual como real.

En declaraciones a la prensa, Orós destacó que la campaña fue inspirada por un estudio reciente sobre adicciones conductuales que subrayaba la necesidad de actuar en tres áreas clave: la prevención, la información y el apoyo a familias en la gestión de estas problemáticas, dado que el uso de la tecnología puede evolucionar rápidamente hacia situaciones de abuso.

El motivo detrás del lema “Pasa de Pantalla, Salta a la Realidad” se basa en la idea de que una inmersión excesiva en el mundo virtual puede desconectar a las personas de la vida real, y aunque la tecnología puede ofrecer grandes oportunidades, también puede volverse una “prisión” si no se establece una relación saludable con ella, advirtió Orós.

Entre los servicios del CMAPA que buscan mitigar esta problemática se encuentra la asesoría digital “Des-conectando”, destinada a adolescentes, jóvenes y sus familias. Durante el último año, se han realizado 44 intervenciones, 39 de ellas con menores, para ayudar a los jóvenes a manejar su relación con la tecnología.

Orós mencionó que esta asesoría es muy solicitada, y anticipó que al final del año, las cifras mostrarán un aumento en la demanda, dada la relevancia del programa en la comunidad.

La información proporcionada a los padres se centra en ofrecer herramientas para una comunicación eficaz y en establecer normas claras sobre el uso de pantallas, enfatizando la importancia de crear un entorno familiar saludable en relación a la tecnología.

Después de una evaluación inicial, el personal técnico del CMAPA elabora un plan de intervención adaptado a las necesidades específicas de cada familia, lo cual puede incluir sesiones de terapia individual o familiar que tratan aspectos como el autocontrol y la gestión de emociones en el contexto del uso de dispositivos tecnológicos.

Además, se ofrecen intervenciones grupales que fomentan el aprendizaje sobre el uso saludable de las pantallas y las dinámicas de interacción social.

El abuso de Internet ha sido identificado como una de las principales preocupaciones que los adolescentes enfrentan hoy en día, con un perfil típico de jóvenes entre 12 y 17 años que superan las dos horas de uso diario y tienen una gran afición por videojuegos multijugador.

Las jóvenes, que constituyen el 20% de las solicitudes de ayuda, tienden a hacer un uso excesivo de plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, enfrentándose a una mayor exposición que sus pares masculinos.

De acuerdo con el último estudio sobre comportamientos adictivos en jóvenes de Zaragoza, el 21% de los encuestados admitió que les resulta complicado o imposible reducir su uso de Internet. Este estudio, que incluyó la participación de 1.129 jóvenes de entre 12 y 25 años, reveló que la navegación en línea se ha convertido en la actividad recreativa más común, superando incluso otros pasatiempos como practicar deporte o salir con amigos.

El promedio de tiempo que los jóvenes de esta franja de edad pasan en Internet es de 4,37 horas diarias durante la semana, aumentando a 5,82 horas los fines de semana, con un promedio de 6,17 horas diarias para los adolescentes de 12 a 17 años en días de descanso. Los datos indican que un 79,6% de los jóvenes tiene acceso ilimitado a las redes sociales, y un 59,5% pasa más de dos horas al día en estas plataformas, con un 16% superando las seis horas diarias.

A pesar de que muchos jóvenes creen que pasar tiempo en Internet es poco problemático, un 20% ha experimentado acoso o bullying en línea, y la edad promedio de inicio en juegos de apuestas en Internet es de 13,4 años.

El CMAPA se presenta como un recurso público gratuito del Ayuntamiento, con un equipo de profesionales multidisciplinarios que ofrecen atención, prevención y formación en conductas adictivas, dirigidos tanto a individuos como a instituciones educativas y comunitarias que requieran apoyo en este ámbito.