24h Aragón.

24h Aragón.

Inés Bergua regresa al Pabellón Siglo XXI para motivar a las nuevas estrellas de la gimnasia rítmica.

Inés Bergua regresa al Pabellón Siglo XXI para motivar a las nuevas estrellas de la gimnasia rítmica.

ZARAGOZA, 29 de diciembre.

Inés Bergua, la destacada capitana del equipo nacional de gimnasia rítmica de España, ha regresado a su tierra natal, el Pabellón Siglo XXI en Zaragoza, para ofrecer su primera masterclass. Este evento, que se ha convertido en una experiencia inolvidable, reunió a un centenar de jóvenes gimnastas, cuyas edades oscilan entre los 8 y los 24 años, provenientes de diversas comunidades como Aragón, Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja. Con esta iniciativa, Inés busca retribuir a su tierra lo que su carrera le ha brindado, convirtiendo esta clase magistral en una celebración de la comunidad y el talento.

La emotividad de la jornada no se hizo esperar, ya que Inés compartió: "Es un día muy bonito para mí, porque hace no mucho tiempo yo estaba en su lugar y las comprendo perfectamente. De pequeña asistía a todas las masterclass que podía, y hoy me encuentro en el lado opuesto, lo cual es un gran honor". Su conexión con las jóvenes gimnastas fue palpable, reflejando la importancia de compartir experiencias y motivarlas en su camino.

La actividad comenzó con un calentamiento colectivo, preparando a los asistentes para una serie de ejercicios técnicos centrados en el uso de la pelota y el aro. A continuación, se llevó a cabo un taller de expresión corporal, que culminó con una emocionante exhibición en la que las gimnastas pudieron disfrutar del arte de Inés a escasos metros de distancia. El compromiso de la capitana fue evidente mientras corregía movimientos y brindaba palabras de aliento a cada una de las participantes, creando un entorno vibrante lleno de aprendizaje y entusiasmo.

Durante la sesión, Inés enfatizó la importancia de la perseverancia, repitiendo: "Lo importante es probar. Saldrá o no saldrá, pero no dejéis de intentarlo". Su mensaje resonó entre gimnastas de todos los niveles, galvanizando su espíritu y motivándolas a superar sus propios límites y expectativas.

Para muchos de los jóvenes asistentes, especialmente los más pequeños, este evento se ha transformado en un regalo navideño verdaderamente inolvidable. "Vengo para aprender mucho y disfrutar de la experiencia con mis amigas", comentó una de las participantes, mientras que otra resaltó la admiración que siente hacia Inés: "Es súper trabajadora y me encanta todo lo que hace". Estas palabras reflejan la cercanía de la gimnasta y su influencia positiva en la nueva generación de deportistas.

El evento también se destacó por su carácter inclusivo, ya que no solo reunió a gimnastas de diferentes niveles, sino que también contó con la participación de tres gimnastas masculinos, desafiando así los estereotipos frecuentemente asociados a este deporte. Esta decisión contribuye a fomentar un entorno más diverso y acogedor en la gimnasia rítmica.

Máfer Lardiés, presidenta de la Federación Aragonesa de Gimnasia, se mostró muy satisfecha con el evento, señalando: "Es un privilegio poder contar con figuras de la talla de Inés Bergua para realizar actividades de este tipo. Su cercanía y profesionalidad son un ejemplo para todos los gimnastas". La jornada no solo celebró la habilidad y el compromiso, sino que también reforzó la idea de comunidad y el poder transformador del deporte.