24h Aragón.

24h Aragón.

Incremento del IPC en Aragón: 3,2% en septiembre.

Incremento del IPC en Aragón: 3,2% en septiembre.

ZARAGOZA, 15 de octubre. En un contexto de creciente preocupación por el poder adquisitivo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Aragón ha experimentado un incremento del 3,2% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos definitivos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.

Este aumento de septiembre marca un repunte en la tasa interanual en la comunidad autónoma, que había registrado una caída en el mes anterior. Aunque a nivel mensual, la inflación ha presentado un ligero descenso del 0,3%, en lo que va del año se ha acumulado un ascenso del 1,6% en los precios.

En términos de sectores afectados, los precios de la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles han sido los más notables, con un incremento del 8,1% en comparación con septiembre de 2022, lo que supone un incremento de un punto respecto al mes anterior. Otros sectores también han visto aumentos, como restaurantes y hoteles con un 5,4% más (+0,7 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco con un 3,8% más (-0,2 puntos). En general, la mayoría de bienes y servicios aumentaron un 3% (+0,2 puntos).

Por el contrario, el único sector que ha experimentado una disminución en la tasa interanual ha sido el de vestido y calzado, que ha visto caer sus precios en un 1,4%, aunque este descenso es leve, al haber incrementado ligeramente respecto al mes anterior.

A nivel nacional, el IPC ha registrado una caída del 0,3% en comparación con el mes anterior, mientras que su tasa interanual ha subido ligeramente, alcanzando el 3%. Al culminar septiembre, las regiones con las tasas más elevadas de IPC se hallan en Madrid (3,5%), Comunidad Valenciana (3,4%) y Baleares (3,3%). En contraposición, Canarias (2,2%), Murcia (2,4%) y Cataluña (2,6%) reportan las tasas más bajas.

Es fundamental seguir de cerca cómo evolucionan estos datos, ya que las fluctuaciones en el IPC impactan directamente en el bienestar de la población, poniendo de relieve la necesidad de políticas que promuevan estabilidad económica y protejan a los sectores más vulnerables.

Contenido multimedia:

Gráficos de IPC

Para más información, visita: https://www.epdata.es/datos/ipc-datos-graficos/71/espana/106