24h Aragón.

24h Aragón.

Ibercaja impulsa la entrada de jóvenes en la agricultura con programas de apoyo financiero y ayudas.

Ibercaja impulsa la entrada de jóvenes en la agricultura con programas de apoyo financiero y ayudas.

ZARAGOZA, 13 de marzo - Ibercaja, un pilar fundamental en el ámbito agroalimentario, ha comenzado a gestionar solicitudes para la nueva Línea ICO MAPA SAECA JÓVENES 2025. Este programa de avales, que cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ofrece una notable subvención durante los primeros seis años, lo que resulta en una bonificación a fondo perdido del 15% (con un límite de 15.000 euros) para facilitar que jóvenes agricultores de hasta 41 años accedan a fondos necesarios para sus proyectos.

El objetivo de esta línea es proporcionar liquidez a los jóvenes emprendedores, permitiendo un máximo de 100.000 euros y plazos que oscilan entre 36 y 72 meses, con posibilidad de una carencia de hasta un año. Además, los proyectos de inversión pueden recibir hasta 400.000 euros, cifra que se amplía a 600.000 en el caso de personas jurídicas. Para estas inversiones, se podrán solicitar plazos de hasta 15 años y una carencia máxima de tres años. La fecha límite para solicitar esta línea es el 15 de septiembre de 2025.

Referente a la anterior Línea ICO MAPA SAECA, que se enfocó en mitigar los daños provocados por la sequía y las repercusiones del conflicto en Ucrania, Ibercaja logró formalizar un total de 1.377 operaciones que sumaron más de 78 millones de euros en apoyo a las explotaciones afectadas.

Por otro lado, los agricultores y ganaderos que tengan sus explotaciones en las zonas afectadas por la DANA 2024 podrán acceder a la nueva Línea ICO MAPA SAECA DANA, que asegura un aval del 100% por parte de SAECA. Las condiciones que rigen esta línea son equivalentes a las de la iniciativa para jóvenes.

Con casi 150 años de historia, Ibercaja ha estado al lado del crecimiento del sector agroalimentario, posicionándose como un referente en regiones como Aragón, Burgos, La Rioja, Guadalajara y Extremadura. Actualmente, la entidad cuenta con más de 55.000 clientes, de los que el 58% operan en áreas rurales.

Durante el año 2024, Ibercaja proporcionó anticipos de la PAC que superaron los 9 millones de euros y brindó soporte a más de 300 proyectos de inversión, sumando un total de más de 300 millones de euros. Antonio Lacoma, director territorial de Aragón, subraya la importancia de respaldar a los jóvenes agricultores, resaltando que serán clave en la transición generacional del sector. “En Ibercaja nos comprometemos a estar a su lado, al igual que hemos hecho con las generaciones anteriores”, afirma Lacoma.

El director también menciona la amplia variedad de ayudas públicas que están disponibles para los jóvenes del sector agroalimentario, así como los servicios financieros que Ibercaja pondrá a su disposición, que abarcan desde financiación y anticipo de subvenciones hasta seguros y más.

Entre las ayudas se incluyen apoyos complementarios a la renta, subvenciones para la modernización y mejora de explotaciones, y muy pronto, Ibercaja ofrecerá el nuevo Instrumento Financiero de Gestión Centralizado (IFGC) para jóvenes agricultores. Este programa ofrecerá una garantía del 80% para financiar gastos corrientes, permitiendo solicitar entre 15.000 y 60.000 euros por explotación, con plazos de 3 a 6 años y un año de carencia.

Ibercaja también ha implementado varios productos financieros dirigidos a sus clientes agropecuarios que incluyen el ‘Préstamo Anticipo PAC’, que permite anticipar hasta un 80% de las ayudas de la Política Agraria Común, el ‘Crédito Verde Bonificado’ y financiamiento gratuito de la prima de Agroseguro durante hasta 11 meses.

Adicionalmente, la entidad se ocupa de la gestión de seguros agrícolas que son cruciales para la estabilidad financiera del sector y la preservación de su estructura productiva. En 2024, Ibercaja emitió más de 11.327 pólizas para el campo y destinó 17,8 millones de euros en indemnizaciones a sus pólizas agrarias, un paso significativo en la lucha contra la despoblación rural.