Gobierno implementa acciones urgentes para frenar la plaga de langostas en zonas agrícolas afectadas desde mayo.

El 26 de agosto, en Zaragoza, el Gobierno de Aragón ha dado a conocer una directriz innovadora desde el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, que permitirá implementar acciones excepcionales en las explotaciones agrícolas que han sido afectadas por una preocupante plaga de ortópteros, identificada en mayo. Esta iniciativa tiene como principal finalidad salvaguardar la producción agrícola sin comprometer las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2023-2027.
Esta decisión ha sido motivada por la aparición de la langosta mediterránea, conocida científicamente como 'Dociostaurus maroccanus', y de la especie 'Calliptamus wattenwylianus' en diversas localidades, entre las cuales se encuentran Alfajarín, Farlete y Monegrillo, tal como han señalado los reportes del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA).
La normativa establece que las medidas a tomar no perturbará los criterios que regulan los diferentes ecorrégimenes y compromisos agroambientales establecidos por la PAC.
Entre las acciones permitidas se incluye la labranza para acondicionar el lecho de siembra, lo que facilitará tanto la lucha contra la plaga como la posterior restauración de la cubierta en las parcelas, asegurando que no se altere la estructura del terreno.
Asimismo, se permitirá realizar labores verticales de hasta 10 centímetros de profundidad en los suelos de cultivos comprometidos, especialmente entre septiembre y octubre de 2025, con opción de extensión a noviembre y diciembre. Estas labores están diseñadas para eliminar los huevos de los ortópteros, lo cual contribuye a limitar su impacto en las explotaciones.
En aquellas parcelas sujetas a la normativa de conservación del rastrojo en la Red Natura 2000, la regla general establece la obligación de mantener dicho rastrojo hasta el 31 de diciembre de cada año, sin realizar labores en el suelo. Sin embargo, de forma extraordinaria, se permitirá llevar a cabo estas labores verticales sin volteo desde septiembre hasta diciembre, siempre en función del control de la plaga de langosta.
Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha enfatizado que “la flexibilidad que introducimos este año refleja nuestro compromiso con la protección del territorio, la seguridad del sector y la viabilidad futura de las explotaciones.”
“Además”, continuó, “la erradicación de la plaga de langosta es una prioridad. Deseamos asegurar que los agricultores sigan labrando sus tierras sin el temor de perder los beneficios de la PAC.”
Como parte de esta estrategia, el departamento tiene previsto realizar campañas informativas en las localidades afectadas, involucrando a agricultores y especialistas para compartir estrategias efectivas que ayuden a mitigar los efectos de la plaga el año entrante.
Desde la administración se ha enfatizado que estas medidas son temporales y limitadas a las áreas afectadas, asegurando así la protección de los cultivos y la sostenibilidad de las prácticas agrarias.
Con esta directriz, el Gobierno de Aragón refuerza su compromiso tanto con la seguridad alimentaria como con la productividad del sector agrícola, al tiempo que asegura el cumplimiento apropiado de la PAC y el resguardo del medio ambiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.