24h Aragón.

24h Aragón.

España destina 30 millones de euros a Aragón para impulsar el FITE.

España destina 30 millones de euros a Aragón para impulsar el FITE.

ZARAGOZA, 17 de diciembre. La reciente decisión del Consejo de Ministros marca un hito significativo en la colaboración entre el gobierno nacional y la Comunidad Autónoma de Aragón. Se ha aprobado una subvención que asciende a 30 millones de euros, destinada a fomentar proyectos de inversión en la provincia de Teruel. Esta inyección de recursos, que proviene del presupuesto del año 2024 del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca crear y revitalizar actividad económica en una región que ha enfrentado desafíos estructurales a lo largo del tiempo.

El mecanismo para implementar esta subvención se llevará a cabo a través de un convenio entre el Ministerio de Política Territorial y el Gobierno de Aragón. Además, con el fin de duplicar el impacto de la inversión, la Comunidad Autónoma contribuirá con otros 30 millones de euros. Así, el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) alcanzará un presupuesto total de 60 millones de euros, como ha sucedido en años anteriores, promoviendo un enfoque proactivo hacia el desarrollo económico local.

Las áreas que recibirán esta subvención se enfocan en una amplia diversidad de sectores. Desde infraestructuras y transporte hasta desarrollo empresarial, medio ambiente y sostenibilidad, pasando por la cultura y el patrimonio, esta iniciativa abarca consideraciones cruciales para construir un futuro más inclusivo y dinámico en Teruel. Se presta especial atención a la necesidad de fomentar la cohesión social y el apoyo a las zonas rurales, fomentando así una visión holística del desarrollo regional.

La colaboración entre la Administración General del Estado y la Diputación General de Aragón se remonta a 1992. Durante este tiempo, han suscrito diversos acuerdos para financiar inversiones que faciliten el progreso económico de Teruel, una provincia que ha luchado con desigualdades interterritoriales debido a su exclusión del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). Esta situación ha hecho necesaria la creación del FITE, un recurso esencial para abordar estos desafíos y potenciar la competitividad local.

Además, la justificación para esta subvención se basa en razones de interés público que reconocen las dificultades demográficas y económicas que enfrenta la provincia. El objetivo es revertir la realidad actual a través de la financiación de proyectos de inversión en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027.

Los objetivos de la subvención son ambiciosos e incluyen mejorar las infraestructuras de transporte para facilitar la conectividad de Teruel con otras regiones, así como fomentar iniciativas empresariales en sectores clave como el industrial, agroalimentario y turístico, asegurando en todo momento el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea sobre ayudas de Estado.

Otras inversiones se dirigirán a crear y mejorar infraestructuras empresariales, proteger y mejorar el medio ambiente, y mejorar la cobertura telecomunicacional, fundamental para el desarrollo de la sociedad de la información. Este enfoque integral es vital para garantizar que la provincia no quede rezagada en la era digital.

Por otro lado, la subvención también considera esencial la inversión en cohesión social, a través de mejoras en educación, asistencia sanitaria, y servicios sociales que incrementen el bienestar de los ciudadanos. Asimismo, se destinarán recursos al fomento de iniciativas culturales, especialmente aquellas orientadas a la rehabilitación y creación de bienes culturales.

Finalmente, las inversiones incluirán la dotación de equipamientos sociales y deportivos, así como el fomento de proyectos estratégicos que aborden aspectos tecnológicos y espaciales. También se contemplará el apoyo a zonas rurales que sufren problemas de despoblación y a actividades que promuevan la recuperación de la memoria democrática, una tarea que es fundamental para construir una sociedad más justa y reconocedora de su historia.