HUESCA, 27 de septiembre. El delegado del PSOE en las Cortes de Aragón, Marcel Iglesias, ha urgido a la inclusión de una asignación adicional en la próxima Política Agrícola Común (PAC) de 2026 para los ganaderos que operan en extensivo en áreas de uso forestal. Esta medida busca abordar la problemática persistente de la prevención de incendios y apoyar a un sector crucial para el medio rural.
Durante una rueda de prensa este sábado, Iglesias remarcó que “más vale tarde que nunca” y enfatizó la necesidad urgente de reevaluar ciertos aspectos de la PAC. Explicó que actualmente, las amplias zonas forestales obtienen un Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos de cero, lo que significa que los ganaderos en áreas de montaña no reciben apoyo y, en cambio, son penalizados por permitir que su ganado paste en estos espacios arbolados.
El político socialista propuso que la ayuda adicional se basara en un sistema de subvención por cabeza de ganado, estableciendo un límite para favorecer a los pequeños y medianos ganaderos, quienes son fundamentales para la sostenibilidad del entorno rural.
Además, la propuesta presentada en las Cortes incluye la subvención para la compra de collares GPS, vallados virtuales y otros instrumentos que faciliten la gestión territorial de la ganadería extensiva, resaltando ejemplos positivos de otras comunidades como Navarra.
Iglesias también criticó al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, por no cumplir sus compromisos de apoyo a la ganadería extensiva. Señaló que su silencio durante el debate sobre el estado de la comunidad y la falta de medidas específicas son un indicio de que no se está valorando adecuadamente un sector que es clave para prevenir incendios y para la despoblación en áreas rurales, especialmente en zonas montañosas y deshabitadas.
El diputado subrayó que el reciente verano evidenció las dificultades para la prevención de incendios debido a la situación de los bosques, que se han expandido. Resaltó que, aunque las brigadas se esfuerzan en la prevención, es imposible abarcar todas las áreas forestales, por lo que es esencial que la ganadería extensiva desempeñe su papel en la gestión de estos terrenos.
Iglesias puntualizó que, hasta ahora, la PAC penaliza a los ganaderos que pastan en áreas boscosas, ya que estas hectáreas no cuentan para las ayudas, obligando a muchos a trasladar su ganado a praderas lejanas para no perder apoyo económico, lo que resulta contraproducente.
En este contexto, el representante socialista recordó que bajo el anterior gobierno socialista se otorgó una cuantía extra de más de 4.000 euros por ganadero en extensivo, y ahora se hace indispensable un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones del sector, considerando un incentivo por cada cabeza de ganado limitada para fomentar el pasto en áreas forestales.
“El medio rural ya enfrenta un serio problema de despoblación, y es crucial que implementemos medidas inmediatas y consensuadas que respalden a la ganadería extensiva”, enfatizó Iglesias. También expresó su preocupación por el riesgo de que el Partido Popular “traicione” a los agricultores y ganaderos de Aragón al respaldar recortes en la PAC propuestos en la Comisión Europea.
“Instamos al señor Azcón a que defienda la agricultura y ganadería aragonesa en Bruselas y promueva un modelo diferente de apoyo a la ganadería extensiva”, agregó Iglesias.
Por último, insistió en que su grupo exigirá al presidente Azcón que lleve el mensaje a los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo y Ursula von der Leyen, sobre la urgencia de revocar la propuesta que implicaría una pérdida de más de 110 millones de euros para Aragón.
En el marco de esta defensa por el sector ganadero, Iglesias anunció que el grupo socialista ha presentado en las Cortes de Aragón una iniciativa que busca que el Gobierno de Azcón “realmente aborde” la gestión de los bosques.
Esta propuesta demanda medidas concretas de apoyo a la ganadería extensiva para la limpieza de áreas boscosas, incluyendo la reforma de la PAC para reconocer el papel crucial de la ganadería en la gestión del territorio y la prevención de incendios, así como incentivos económicos por el pasto en bosques, la modificación del coeficiente de pastos y subsidios para collares GPS y vallados virtuales.
Iglesias concluyó su intervención expresando sus condolencias por la repentina pérdida de la directora del Parque de Ordesa, Elena Villagrasa, dejando constancia del impacto que su trayectoria tuvo en la conservación del medio ambiente en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.