24h Aragón.

24h Aragón.

El PSOE critica al Gobierno de Aragón por su gestión en Motorland y exige claridad sobre el futuro de MotoGP.

El PSOE critica al Gobierno de Aragón por su gestión en Motorland y exige claridad sobre el futuro de MotoGP.

Teruel, 28 de septiembre. En un claro pronunciamiento, el PSOE ha denunciado que el Gobierno de Jorge Azcón está instrumentalizando un proyecto clave para Teruel y Aragón, Motorland, como parte de su estrategia de confrontación con el Gobierno de España.

Los socialistas creen que la reciente queja por una ayuda destinada al Gran Premio de Fórmula 1 en Montmeló pone de manifiesto la falta de compromiso del gobierno autonómico con el circuito de Alcañiz, resaltando su desinterés en un futuro próspero para la instalación.

En una declaración realizada frente al icónico circuito, el secretario general del PSOE en Teruel, Rafael Guía, afirmó que la ineficacia del Gobierno de Azcón ha llevado a un clima de conflicto con el Gobierno de Pedro Sánchez. Guía criticó la habitual retórica del PP, que se basa en exagerar agravios y buscar fricciones con los catalanes.

Guía subrayó que la verdadera preocupación del Ejecutivo de Azcón debería ser la pérdida de Moto GP, un evento crucial para Motorland, que ha sido el pilar económico y promocional del circuito durante años. Hizo hincapié en que el gobierno debe aportar claridad sobre la renovación del contrato, recordando que cuando estaban en la oposición, el PP de Alcañiz hacía gran hincapié en este tema.

El líder socialista, acompañado por la concejal del PSOE en Alcañiz, Irene Quintana, advirtió que Azcón y su consejero, Manuel Blasco, podrían ser recordados como los responsables de perder Moto GP en Motorland. Criticó también que, en sus intervenciones parlamentarias, se enfocan más en las dificultades del circuito que en sus cualidades, enfatizando que es el trazado más apreciado por los pilotos del mundo.

Guía declaró que el comportamiento del PP es recurrente: ante sus propias carencias, siempre buscan responsabilizar a otros, en este caso al entorno, incluidos comentarios negativos sobre Pedro Sánchez.

En respuesta a la controversia sobre las ayudas, Guía rechazó cualquier insinuación de arbitrariedad en la financiación destinada a eventos de gran relevancia, como el de Montmeló, que está justificada por ser el único campeonato de Fórmula 1 en el país. Reiteró que esas ayudas son fruto de solicitudes previas de los organizadores: "Si no se gestiona adecuadamente, no hay motivo para quejarse", advirtió.

Por su parte, la concejal Irene Quintana destacó una crítica formulada por el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, del PP, sobre estas ayudas en la convocatoria para 2024. Pese a que estas declaraciones fueron hechas hace un año, el PP ahora intenta capitalizarlas en redes sociales.

Quintana argumentó que el Gobierno de Aragón ha tenido tiempo suficiente para solicitar la ayuda por evento especial, y remarcó que su falta de acción refleja una deficiencia en la gestión del PP, en contraposición con la activa gestión de la Generalitat de Cataluña para Montmeló.

Guía defendió que Motorland sí recibe apoyo del Gobierno de España, gracias al FITE, lo que lo posiciona como el único circuito de Moto GP en recibir tales beneficios y a la vez, el parque tecnológico con mayor inversión nacional por parte del gobierno central.

El secretario general del PSOE en Teruel criticó a la consejera Tomasa Hernández por usar la despoblación como justificación para sus quejas, al tiempo que evita reconocer la importancia del FITE en el desarrollo de infraestructuras.

Para concluir su intervención, Guía hizo un llamado a los representantes del PP para que no utilicen Motorland como un arma política. "Azcón está obsesionado con Pilar Alegría y busca cualquier pretexto para atacarla. Sin embargo, es evidente que lo único que se logra es menoscabar el prestigio de Motorland. En lugar de confrontar, deberíamos unir esfuerzos para asegurar la continuidad de este proyecto vital," concluyó.