El proyecto 'Chronicle' impulsa la eficiencia energética en el antiguo edificio de la Imprenta Blasco.

El Ayuntamiento de Zaragoza se embarca en una ambiciosa iniciativa en el edificio Ecce Homo, conocido anteriormente como la antigua Imprenta Blasco. Este proyecto, parte del programa europeo Chronicle, tiene como meta transformar la eficiencia energética de los inmuebles, promoviendo al mismo tiempo el confort y el bienestar de sus residentes.
Este innovador sistema será implementado en otros cuatro edificios europeos ubicados en Dinamarca, Irlanda, Suiza y Grecia, con Zaragoza como representante española a través de este inmueble, propiedad de Zaragoza Vivienda. El proyecto cuenta con una inversión municipal de 347.500 euros, de los cuales el 70% -es decir, 243.250 euros- proviene de fondos europeos, un verdadero impulso para la sostenibilidad local.
Víctor Serrano, consejero municipal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, ha enfatizado la importancia de este proyecto al resaltar que el objetivo es no solo mejorar el rendimiento del edificio, sino también cumplir con las metas de sostenibilidad, desarrollar planes de mantenimiento y garantizar un entorno confortable para los residentes. “Nuestra ciudad debe estar a la vanguardia en la monitorización y en el diseño de políticas de rehabilitación de edificaciones que beneficien al medio ambiente y a la calidad de vida de la ciudadanía”, afirmó Serrano.
El enfoque de Zaragoza Vivienda va más allá de los aspectos económicos de su patrimonio inmobiliario, buscando particularmente intervenir en distritos vulnerables para facilitar el acceso a la vivienda a personas en situación de precariedad. Esto no solo genera retorno económico, sino también social, contribuyendo a la integración y el mejoramiento de las condiciones de vida en dichas comunidades, añadió Serrano.
El edificio Ecce Homo, que alberga 26 viviendas rehabilitadas en 2021, tiene la ventaja de contar con alta capacidad de seguimiento y digitalización gracias a las tecnologías del proyecto Chronicle. Serrano destacó que este factor es esencial para el desarrollo del programa.
Dentro de esta iniciativa, se llevarán a cabo diversas acciones que buscan mejorar tanto las condiciones de los hogares como del edificio en su conjunto. Cada vivienda será dotada de un termostato inteligente, que permitirá medir de manera precisa el uso de energía y las condiciones ambientales, contribuyendo así a un hogar más eficiente y confortable.
La participación de los residentes será crucial en este proceso. Se buscará su opinión para optimizar el servicio, mejorando así el rendimiento y la facilidad de uso de las tecnologías introducidas.
Además, se establecerá un registro digital que recopilará toda la información relevante sobre la propiedad en su totalidad. Esto incluye recomendaciones para el uso eficiente de los espacios y avisos para el mantenimiento programado, así como herramientas destinadas a minimizar la huella de carbono y planificar futuras renovaciones basadas en diversos indicadores de rendimiento.
Zaragoza Vivienda continúa fomentando la participación ciudadana, recogiendo datos sobre el confort en los hogares y ya ha finalizado el modelado BIM, que permite visualizar el edificio y monitorizar en tiempo real datos de consumo energético y condiciones ambientales. La instalación de sensores necesarios para el seguimiento del edificio se concluyó en enero.
El director del proyecto Chronicle en Zaragoza, Víctor Serrano, expresó que el principal objetivo es lograr ahorros significativos para los inquilinos, con la intención de aplicar estas soluciones en otras 2.500 viviendas sociales administradas por el Ayuntamiento.
Los equipos de Zaragoza Vivienda, junto a un grupo de trabajadores sociales, han implementado un programa de voluntariado en el edificio, manteniendo un constante contacto con los inquilinos para informar sobre las actividades y participaciones en el proyecto.
El programa Chronicle cuenta con la colaboración de 18 socios de ocho países, incluyendo empresas, ONGs, universidades y asociaciones que trabajan en áreas de desarrollo tecnológico, innovación y vivienda. Uno de los agentes locales, el CIRCE-Centro Tecnológico, lidera la coordinación del proyecto, que ya ha alcanzado un 65% de ejecución con un presupuesto total de 6 millones de euros, financiado en un 75% por fondos europeos dentro del programa Horizon Europe, con el objetivo de elevar la eficiencia energética, el confort y el bienestar en los edificios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.