El 3 de octubre en Zaragoza, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado con firmeza que la reducción de fondos de la Política Agraria Común (PAC) representa una de las amenazas más serias que enfrentan los pueblos aragoneses. Anunció que en dos semanas se dirigirá a Bruselas con el objetivo de exigir que se incorporen criterios de despoblación en esta política fundamental.
En una sesión plenaria de las Cortes autonómicas, Azcón destacó que si la anunciada reducción de la PAC se lleva a cabo, las iniciativas contra la despoblación en la región sufrirán un deterioro sin precedentes, mucho más grave que los desafíos mencionados en el momento presente. Esta declaración fue en respuesta a una pregunta del portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte.
El presidente subrayó la necesidad de que la despoblación sea un factor determinante en la distribución de recursos de la PAC. Azcón enfatizó que ignorar este aspecto en las decisiones sobre financiación autonómica sería perder una oportunidad crítica, argumentando que es justo que se reconozca el impacto de la despoblación en la agricultura y la política agraria en general.
Además, recordó que su Ejecutivo ha intensificado las inversiones en Aragón para combatir la despoblación, mucho más que en administraciones previas. La respuesta fue parte de un diálogo con Guitarte, quien también cuestionó el impacto y la adopción de beneficios fiscales destinados a dinamizar las áreas rurales.
En su disertación, Azcón reafirmó que la lucha contra la despoblación es fundamental para su administración. Criticó las medidas fiscales de la anterior gestión, argumentando que no han tenido el impacto esperado en el presupuesto regional.
El mandatario regional no descartó la posibilidad de implementar desgravaciones fiscales en el futuro, pero enfatizó su compromiso con inversiones en comunidades despobladas. Detalló que el Gobierno se centra en mejorar las infraestructuras de vivienda, carreteras y transporte, colaborando estrechamente con las diputaciones provinciales.
Guitarte inquirió sobre la cantidad de ciudadanos que se han beneficiado de las ayudas fiscales contempladas en la Ley de Dinamización del Medio Rural y los resultados tangibles de dicha legislación. Recordó que recientemente el Parlamento aprobó una resolución para bonificar el 25% del tramo autonómico del IRPF para habitantes de pequeños municipios en riesgo de despoblación, exigiendo su cumplimiento.
El portavoz de Aragón-Teruel Existe subrayó la importancia de contar con un Estado sólido que propicie políticas de cohesión territorial, preguntando sobre las estrategias que implementará Azcón para fomentar una fiscalidad diferenciada en la lucha contra la despoblación.
Guitarte argumentó que su demanda de reducciones fiscales no es arbitraria, sino que responde a la necesidad de construir un equilibrio social, económico y territorial que combata la despoblación, citando la fiscalidad como una herramienta eficaz y recordando que debe complementarse con iniciativas en otros sectores como la salud, la vivienda y las comunicaciones, tareas en las que deben involucrarse las administraciones públicas.
Finalmente, Guitarte comparó la situación de Aragón con la de Castilla-La Mancha, donde se han creado incentivos fiscales significativos para residir en municipios con riesgo de despoblación, afirmando que en Aragón los beneficios son meramente simbólicos y no han logrado estimular el desarrollo deseado. Cuestionó si el Gobierno de Aragón está dispuesto a liderar una reforma legal que implemente una fiscalidad diferenciada y si el parlamento está preparado para apoyar esta agenda.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.