24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón exige al Ministerio de Sanidad una respuesta comprometida ante la necesaria reforma del Estatuto Marco.

Aragón exige al Ministerio de Sanidad una respuesta comprometida ante la necesaria reforma del Estatuto Marco.

En un momento crucial para la salud pública, el Gobierno de Aragón ha instado al Ministerio de Sanidad a abordar con seriedad y rigor la urgente reforma del Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud. Esta demanda fue expresada por Jorge Emperador, secretario general técnico del Departamento de Sanidad, quien representó al Ejecutivo aragonés en el Foro Marco del Diálogo Social celebrado recientemente en Madrid.

El Gobierno aragonés manifiesta su apoyo a una reformulación del Estatuto Marco, pero subraya la importancia de hacerla de manera institucionalmente leal y seria. Para que esta iniciativa tenga éxito y realmente transforme las condiciones laborales de los profesionales de la salud, es fundamental contar con un marco normativo sólido que fomente la modernización de los sistemas de sanidad mediante la aplicación de enfoques innovadores.

Para avanzar en este camino, es imperativo que el Ministerio de Sanidad presente memorias jurídica, técnica y económica que respalden sus propuestas. Asimismo, enfatizan la necesidad de establecer un plan de trabajo claro y asegurar la financiación adecuada, teniendo en cuenta las competencias de cada comunidad autónoma.

José Luis Bancalero, consejero de Sanidad en Aragón, ha abordado este tema, advirtiendo que una reforma efectiva del Estatuto Marco se enfrenta a retos considerables. Para que las mejoras en la situación laboral de los profesionales sanitarios sean una realidad tangible, debe ir acompañada de una financiación justa y de informes que respalden sus fundamentos técnicos y jurídicos, evitando que las iniciativas queden sin efectividad.

El consejero también criticó la actual falta de profesionales en el sector, una carencia que atribuye a la falta de acción del Gobierno central en lo que respecta a la creación de nuevas plazas sanitarias que son esenciales. Según Bancalero, las propuestas de la ministra de Sanidad, Mónica García, parecen invadir competencias autonómicas y sirven para desviar la atención de las verdaderas responsabilidades del Gobierno.

Por último, Bancalero hizo un llamado a que el futuro Estatuto Marco sea ilusión de consenso entre los profesionales de la salud y que respete ciertos principios fundamentales: no invadir competencias autonómicas, evitar crear inseguridades jurídicas, brindar un modelo organizativo claro con costos precisos y asegurar que la financiación sea realista, prestando atención a las particularidades de comunidades como Aragón, que enfrenta desafíos demográficos únicos, como la dispersión y el envejecimiento poblacional.