
El 3 de octubre en Zaragoza, la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, destacó el reconocimiento que Japón está brindando a la comunidad autónoma en el ámbito automotriz. Esto ocurrió tras una reunión con la Japan Automobile Manufacturers Association (JAMA), una entidad que une a los principales fabricantes de vehículos en Japón y es considerada un actor clave en la industria global.
Junto a Javier Camo, director de Aragón Exterior (AREX), Vaquero subrayó que la industria de la automoción sigue siendo uno de los pilares más sólidos de la economía aragonesa. “La evolución de nuestra región está profundamente ligada a la llegada de grandes nombres como General Motors, ahora parte de Stellantis, y a la capacidad del sector auxiliar para crear un entorno caracterizado por su innovación y competitividad”, afirmó.
Este sector no solo es vital para la comunidad, sino que también impulsa el empleo, con más de 34,000 trabajadores a su cargo, representando el 27% de la ocupación industrial total. Además, la industria automotriz genera un impresionante volumen de negocio que supera los 12,000 millones de euros, aportando el 5% al PIB aragonés y un 30% al PIB industrial, posicionando a la región como un protagonista a nivel nacional e internacional.
El impacto de Stellantis en Figueruelas y la robustez del sector auxiliar han permitido forjar un tejido empresarial innovador que no solo potencia la producción, sino que también atrae nuevas inversiones y facilita la internacionalización.
El Observatorio Aragonés de la Automoción, creado por el Gobierno de Aragón, es clave para trazar un plan estratégico que afiance la posición de la comunidad como un lugar atractivo para proyectos de gran escala, enfocándose en la competitividad y la apertura a mercados emergentes.
La visita a Tokio ha sido una oportunidad para fortalecer la conexión entre Aragón y Japón, un país que alberga algunas de las mayores empresas automotrices a nivel global.
“Este encuentro ha dejado claro que nuestra comunidad es un foco de interés para las empresas internacionales que provienen de Asia, ya que somos competitivos y producimos artículos de alta calidad, con empleados dedicados que buscan la excelencia”, declaró Vaquero.
La reunión con JAMA se enmarca dentro de un programa institucional más amplio en Japón, destinado a forjar lazos con figuras clave de la economía mundial.
Japón es reconocido por su capacidad innovadora en el sector automotriz y se presenta como un socio estratégico para fomentar la internacionalización de la industria aragonesa, permitiendo mostrar las virtudes de la región y detectar nuevas oportunidades.
La Japan Automobile Manufacturers Association (JAMA), que surgió en 1967, representa a quince fabricantes japoneses de vehículos, incluidos gigantes como Toyota y Honda.
Consolidada mediante la fusión en 2002 de la Japan Motor Industrial Federation y la Japan Automobile Industry Employers' Association, actualmente JAMA se posiciona como uno de los principales sectores económicos del mundo.
Su actividad pone de relieve la relevancia del sector automotriz en la economía japonesa; en 2023, los miembros de JAMA exportaron más de 4.4 millones de vehículos a mercados de todo el mundo, incluidos América del Norte, Europa, Asia y Oriente Medio.
El objetivo de JAMA es fomentar un desarrollo sostenible de la industria automotriz en Japón y contribuir al bienestar social y económico, promoviendo la innovación, la competitividad y la globalización en un área fundamental para la economía global.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.