24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón solicita al Gobierno central que cubra la mitad de los costos por daños de tormentas.

Aragón solicita al Gobierno central que cubra la mitad de los costos por daños de tormentas.

ZARAGOZA, 2 de octubre. En una inesperada respuesta a las devastadoras tormentas que han azotado varios municipios aragoneses, el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública, Roberto Bermúdez de Castro, ha solicitado al Gobierno de España que asuma la mitad de los gastos generados por estos fenómenos meteorológicos. La petición se centra en la declaración de zonas afectadas por las tormentas que ocurrieron en agosto y el 28 de septiembre, lo que podría permitir un mejor acceso a ayuda y recursos para los damnificados.

Durante una breve comparecencia ante los medios en los pasillos de las Cortes, Bermúdez de Castro expuso que dicha solicitud forma parte del nuevo decreto marco de ayudas para emergencias, que fue aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno. Este decreto tiene como objetivo facilitar la recuperación y reparación de los daños provocados por las intensas lluvias que han azotado Aragón en las últimas semanas.

Con el decreto-ley 6/2025, se establece un sistema jurídico claro y accesible, que permitirá a las comunidades afectadas no solo reparar los daños recientes, sino también prepararse para eventuales emergencias futuras. Esto incluye una regulación de todas las acciones necesarias para abordar las consecuencias de los desastres naturales en la región.

El consejero aseguró que a principios de año se adoptará una base reguladora que permitirá extender el alcance del decreto a medida que surjan nuevas emergencias, facilitando así la tramitación de ayudas. “Queremos que las ayudas se otorguen de forma más ágil”, expresó Bermúdez de Castro, quien también destacó un decreto que aborda específicamente las subvenciones para habitantes, bienes y el sector agrícola afectado por las tormentas.

Respecto a la tormenta ‘Gabrielle’, que tuvo lugar el pasado domingo y que afectó especialmente a localidades como Cadrete y Cuarte de Huerva, el consejero informó que los daños fueron significativos en naves industriales y comercios, además de en garajes y vehículos. La situación sigue siendo complicada en algunos lugares, donde se reportan importantes acumulaciones de barro.

Las labores de limpieza y recuperación están siendo dirigidas por 12 brigadas de Infoar que se mantienen activas en la zona. Bermúdez de Castro mencionó que los esfuerzos están concentrados en Santa Fe, donde aún persisten serias dificultades debido al barro acumulado en las viviendas cercanas al río Huerva. A pesar de la expectativa de finalizar las labores pronto, se ha decidido mantener las brigadas el tiempo que sea necesario, dada la magnitud de los trabajos aún pendientes.

El puesto de mando avanzado permanece operativo en Cuarte de Huerva, y los servicios de emergencias seguirán atentos a la situación el tiempo que sea requerido. Además, Bermúdez de Castro advirtió sobre la necesidad de implementar obras en el eje del Huerva para mitigar futuros desastres, señalando que la Confederación Hidrográfica del Ebro está ya trabajando en este sentido.