24h Aragón.

24h Aragón.

El Gobierno de Aragón y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural pactan acuerdo millonario para generar 900 empleos.

El Gobierno de Aragón y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural pactan acuerdo millonario para generar 900 empleos.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del gobierno de Aragón y la Red Aragonesa de Desarrollo Rural han firmado un convenio de colaboración que generará 900 puestos de trabajo y mejorará la transformación de los productos agrícolas y ganaderos del medio rural con un presupuesto total de 55 millones de euros para cuatro años.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel Samper, y el presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, José Manuel Penella, explicaron en rueda de prensa los detalles de este convenio, que establece la designación del Organismo Intermedio en el marco de las estrategias de desarrollo rural LOAL LEADER en Aragón. Estas estrategias forman parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.

Se espera que se realicen unas 2.000 acciones en el medio rural de Aragón, de las cuales 1.100 serán con empresas, 365 estarán relacionadas con el medio ambiente y el resto involucrarán a los ayuntamientos.

La financiación de este proyecto cuenta con 40 millones de euros provenientes de los fondos europeos LEADER, además de 15 millones asignados por la comunidad autónoma de Aragón durante la duración del convenio. Esta inversión busca fomentar el empleo en el medio rural y mejorar la transformación de los productos agrícolas y ganaderos.

En cuanto al presupuesto destinado a Agricultura presentado recientemente, el consejero señaló que no ha disminuido, sino que se ha mantenido. Además, destacó que el presupuesto de su departamento ha aumentado en un 32,27 por ciento gracias a una aportación de 22 millones de fondos propios.

Sin embargo, el consejero advirtió sobre la incertidumbre de los fondos el próximo año, ya que se está perdonando deuda a una comunidad autónoma --en referencia a Cataluña-- y otras regiones de España tendrán que ajustarse. Esto podría resultar en recortes presupuestarios.

Samper, aunque represente al partido VOX, defendió el principio de solidaridad entre comunidades autónomas y señaló que es importante tenerlo en cuenta.

Por su parte, José Manuel Penella, presidente de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, explicó que estas ayudas económicas serán utilizadas para diversificar la economía rural, de acuerdo con los requisitos de los fondos europeos. Se destinarán a talleres, comercios y servicios en general, así como a potenciar la transformación agroalimentaria. También se apoyarán proyectos no productivos presentados por ayuntamientos y asociaciones sin ánimo de lucro.

Penella destacó que las empresas creadas con el apoyo de su entidad tienen más durabilidad, según indica un estudio de la Universidad de Zaragoza. Esto se debe a la metodología, tutelaje y asesoramiento brindado por los técnicos de los grupos de la entidad.

La orden para presentar los proyectos que pueden acceder a estas ayudas se publicará a mediados de diciembre, y los interesados podrán presentar sus propuestas hasta febrero.

Finalmente, Penella aprovechó la presencia del consejero de Agricultura para solicitar que su entidad participe en la gestión de los presupuestos relacionados con la despoblación y el medio rural. Destacó la capacidad de su entidad para manejar estos fondos y pidió que se les consulte en ese sentido.

En la firma del convenio estuvieron presentes los presidentes y representantes de las entidades que conforman esta Red Aragonesa de Desarrollo Rural.