
El programa aragonés de trasplante hepático celebra su 25 aniversario después de llevar a cabo 740 operaciones desde la primera intervención realizada en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza en 1998.
La Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplante Hepático del Lozano Blesa es la única acreditada en la Comunidad Autónoma para llevar a cabo esta compleja técnica, y en conmemoración de esta fecha se ha organizado una jornada científica en la que participaron profesionales que iniciaron este camino y los que lo siguen actualmente.
Además, la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Aragón recibió un reconocimiento por parte del Hospital por sus 25 años de compromiso con el Programa.
En la inauguración de la jornada, el director médico del Lozano Blesa, Diego Rodríguez, recordó la importancia de los donantes y sus familias, destacando su generosidad en momentos difíciles.
En el evento también estuvieron presentes el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero; la responsable del Programa de Trasplante Hepático en la ONT, Gloria de la Rosa; y la coordinadora autonómica de trasplantes, Raquel Montoiro.
Bancalero destacó el esfuerzo y la coordinación de los servicios y profesionales sanitarios del Hospital para llevar a cabo los trasplantes de forma efectiva.
Realizar un trasplante hepático requiere la movilización coordinada de hasta un centenar de profesionales y una veintena de servicios hospitalarios, desde la alerta del donante potencial hasta el alta hospitalaria del paciente trasplantado. Por lo tanto, los trasplantes son un ejemplo de trabajo en equipo y sus logros son resultado del esfuerzo y la colaboración de un numeroso grupo de profesionales.
El Hospital Clínico realiza un promedio de 30 trasplantes hepáticos al año, aunque este número puede variar dependiendo de las donaciones. A pesar de la pandemia de COVID-19, la actividad se ha normalizado y se han realizado 24 trasplantes hepáticos este año.
En estos 25 años, el perfil de los donantes ha cambiado. Antes eran personas jóvenes que fallecían por traumatismo cráneo-encefálico en accidentes de tráfico, pero ahora son personas de edad avanzada que fallecen por hemorragia cerebral, con una edad media de 67 años en Aragón.
Gracias a los avances en Medicina, se ha logrado mejorar los resultados de los trasplantes hepáticos. La expansión del pool de donantes y la introducción de fármacos antivirales para la hepatitis C han reducido la lista de espera. Además, las mejoras en la preservación del órgano, los avances farmacológicos, quirúrgicos y los cuidados perioperatorios han permitido intervenciones quirúrgicas más breves y estancias hospitalarias más cortas.
Esto ha llevado a un cambio en el perfil de los pacientes que reciben un trasplante hepático, con un aumento de la edad del receptor y una mayor comorbilidad.
En España, casi el 70% de los trasplantados son hombres y la edad media es de 55 años. En Aragón, se han realizado 26 trasplantes hepáticos, 73 renales y 2 cardíacos este año, gracias a 48 donantes cadáver y 8 donantes vivos.
El programa del Lozano Blesa también forma parte de un estudio multicéntrico nacional de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) sobre trasplante hepático en pacientes con metástasis hepáticas colorrectales irresecables.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.