24h Aragón.

24h Aragón.

El desempleo en Aragón aumenta en enero, alcanzando 52,728 personas sin trabajo.

El desempleo en Aragón aumenta en enero, alcanzando 52,728 personas sin trabajo.

En el mes de enero, el número de desempleados en Aragón aumentó en 1.930 personas, alcanzando un total de 52.728 parados. Estos datos, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, reflejan un incremento del 3,8% respecto al mes anterior.

Esta cifra total de desempleados es la más baja para un mes de enero desde 2008, rompiendo la tendencia alcista que venía registrándose en este mes desde 1996.

En el último año, el desempleo en Aragón ha experimentado un descenso de 1.314 personas, lo que representa una disminución del 2,4%.

Por sectores, la Construcción ha visto una reducción del desempleo, mientras que el número de parados ha aumentado en los sectores de Servicios, Industria, Sin empleo anterior y Agricultura.

Al finalizar el mes, los sectores con mayor número de desempleados son Servicios e Industria, mientras que Agricultura y Construcción son los sectores con menos desempleo registrado.

En cuanto a la distribución por sexos, se observa que hay más mujeres desempleadas que hombres en Aragón, con un incremento del 4,6% en el número de desempleadas mujeres y un aumento del 2,6% en desempleados hombres respecto al mes anterior.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha aumentado en enero, mientras que el paro en personas mayores de 25 años también ha experimentado un incremento.

En todas las provincias de Aragón se ha registrado un incremento en el número de desempleados, destacando las subidas en Zaragoza, Huesca y Teruel.

A nivel nacional, el desempleo ha aumentado en todas las comunidades autónomas, con incrementos significativos en Andalucía, Madrid y la Comunitat Valenciana, a excepción de Baleares y CEUTA donde se ha reducido el número de desempleados.

En cuanto a la contratación, en enero se han registrado 34.277 contratos en Aragón, un 4,2% más que en el mismo mes del año anterior. De estos contratos, un 37,98% son indefinidos y un 62,02% son temporales.