24h Aragón.

24h Aragón.

El centro de salud 'Amparo Poch' de Zaragoza implementa una plataforma digital para potenciar la vacunación en adultos.

El centro de salud 'Amparo Poch' de Zaragoza implementa una plataforma digital para potenciar la vacunación en adultos.

El 15 de abril en Zaragoza, el Centro de Salud Amparo Poch-Actur Oeste ha puesto en marcha una innovadora iniciativa centrada en la implementación de tecnología digital para elevar las tasas de vacunación entre la población adulta. Mediante un análisis exhaustivo de la historia clínica electrónica, este proyecto utiliza un algoritmo avanzado para identificar a aquellos pacientes que no han recibido las vacunas recomendadas acorde a su edad y estado de salud, lo que permite a las enfermeras localizar fácilmente a individuos que todavía no han sido vacunados.

El propósito principal de esta iniciativa, según lo declarado por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, es optimizar las coberturas de vacunación al introducir herramientas digitales que faciliten la identificación de la población objetivo, con el fin de aumentar la protección comunitaria.

Este ambicioso proyecto ha sido enfocado en dos grupos específicos dentro del calendario de vacunación: aquellos que deben recibir las vacunas contra el herpes zóster, neumococo y difteria-tétanos al cumplir 65 años y los que deben vacunarse contra el herpes zóster al llegar a los 80 años.

El desarrollo del proyecto se ha dividido en dos fases. En la etapa inicial, se ha diseñado un sistema que, utilizando algoritmos, permite identificar con facilidad a los pacientes que son candidatos para dichas vacunas, señalando si ya han recibido ambas dosis, solo una, o ninguna.

Tras localizar a los pacientes potencialmente vacunables, se ha llevado a cabo la segunda fase, donde la intervención activa de las enfermeras ha sido fundamental. A través de llamadas telefónicas, se ofrece a los pacientes la oportunidad de agendar una cita en la consulta, enfatizando la importancia de la vacunación y administrando las dosis necesarias. Este acercamiento busca aprovechar la proximidad del servicio de Atención Primaria para asegurar una atención de calidad.

La coordinación de esta estrategia ha estado a cargo de María Isabel Lostal, coordinadora médica del centro de salud Actur Oeste, junto a Cielos Gonzalo García, coordinadora de enfermería, y Cristina Mínguez, directora de Atención Primaria del Sector Zaragoza I. Enrique Llamas y Zaira García, técnicos en Sistemas y Tecnologías de la Información del Servicio Aragonés de Salud, fueron los responsables del desarrollo del sistema informático.

Los resultados de la captación activa han sido significativos, logrando aumentar las coberturas de vacunación. El programa ha alcanzado la meta del 50% en la vacunación contra el herpes zóster y está trabajando para optimizar las cifras del neumococo, buscando alcanzar el 75% recomendado para 2025.

Este enfoque permite una gestión automatizada en la identificación de pacientes que necesitan ser vacunados y en el seguimiento de recordatorios, aliviando así la carga de trabajo sobre el personal de enfermería. María Isabel Lostal señala que, “esto no solo mejora la eficiencia del proceso, sino que también libera recursos para otras áreas de atención sanitaria.”

La iniciativa es de costo cero, mejora la calidad del servicio a los pacientes y no crea una sobrecarga para el personal de enfermería. Cielos Gonzalo García resalta que esta metodología ha aumentado la motivación del personal, evidenciando cómo la tecnología puede transformar los procesos diarios y proporcionar una atención superior. Cristina Mínguez añade que el desarrollo de estos métodos ha sido crucial para mejorar la atención brindada.

El reconocimiento al impacto del programa se ha visto reflejado en el premio Ennova Health, otorgado a los informáticos involucrados en el proyecto en la categoría de Transformación Digital durante la IV edición de estos galardones, celebrada en noviembre de 2024. Este modelo innovador puede ser replicado en otros centros de salud, contribuyendo así a mejorar las tasas de vacunación y la salud general de la población atendida.