
El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado inicio a las celebraciones del Día Internacional de la Mujer con un gesto simbólico en su balcón principal, donde se ha colocado una pancarta que aboga por la igualdad con la frase 'Zaragoza es Igualdad'. Para agregar un toque especial, esta noche, las fuentes emblemáticas de la ciudad se iluminarán en un vibrante color morado.
La alcaldesa Natalia Chueca, acompañada de varios miembros del concejo, incluidos la concejala de Igualdad, Marian Orós, y la portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera, participó en la ceremonia de colocación de la pancarta. Lamentablemente, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, no pudo asistir al acto debido a problemas de salud.
Durante su intervención, Chueca resaltó la importancia de honrar a todas las mujeres que luchan diariamente por la igualdad de derechos y oportunidades. "Este es un día para recordar los progresos conseguidos y la resiliencia de quienes continúan este camino”, afirmó la alcaldesa con determinación.
Chueca no solo expresó su agradecimiento hacia las mujeres que día a día rompen barreras, sino que también subrayó la necesidad de avanzar hacia una igualdad total. La alcaldesa enfatizó que “el trabajo real por la igualdad no se reduce a palabras, sino que se debe evidenciar en acciones concretas”. En este sentido, el presupuesto de la Concejalía de Igualdad verá un incremento del 8% en 2025 para abordar cuestiones que requieren atención urgente.
Un ejemplo de esta proactividad es el compromiso del consistorio para mejorar la vida de las mujeres víctimas de violencia de género, incluyendo la habilitación de dos nuevos pisos para garantizar su reinserción social con todas las facilidades necesarias.
Chueca también destacó la relevancia de fomentar la empleabilidad en las mujeres, añadiendo que se ha aumentado en un 25% las horas de talleres diseñados para aquellas que enfrentan situaciones desafiantes. “El empoderamiento económico es clave para la autonomía femenina”, subrayó.
La alcaldesa hizo un llamado urgente a influir en las nuevas generaciones, resaltando la escasez de mujeres en profesiones relacionadas con la ciencia. “Debemos inspirar a las niñas, y por eso apoyamos iniciativas como el congreso nacional STEAM, que ha atraído a más de 3.000 participantes”, concluyó.
Dentro de las actividades programadas para conmemorar el 8 de marzo, la sala Juana Francés alberga desde este jueves la exposición 'Y el milenio vendrá', que exhibe obras de artistas de Zaragoza desde 1990 hasta 2002, enriqueciendo una serie que ya incluye muestras de décadas pasadas y proporciona una plataforma necesaria para las voces de las creadoras.
La exposición incluye 18 obras de diferentes disciplinas artísticas, como pintura, escultura, grabado y fotografía, representando la visión única de 15 artistas femininas que han contribuido a la evolución del arte contemporáneo.
Asimismo, se proyectará el documental 'Las que perduraron', que aborda la vida de las mujeres en el medio rural de Zaragoza durante el siglo XX, el 7 de marzo en el centro cívico Joaquín Carbonell de Casetas, a las 18:00 horas.
El lunes 10 de marzo, el Teatro Foro PSIARE ofrecerá un espacio para que el público explore de manera interactiva las dinámicas de desigualdad en corresponsabilidad y cuidados, en un esfuerzo por crear conciencia y movilizar a la comunidad.
Además, el 13 de marzo, la Casa de la Mujer acogerá la obra de teatro 'No dejes pasar esta oportunidad', que narra un encuentro entre dos mujeres en un supermercado y es producida por la compañía Cuentos de Arrebol.
El 18 de marzo, se presentará el cómic 'Mujer y Discapacidad: Un día normal', en colaboración con Amanixer y la ilustradora Sara Jotabé, también en la Casa de la Mujer a las 11:00 horas.
Más adelante, el 25 de marzo, se proyectará el documental 'En voz alta', sobre la polifacética Natividad Zaro, quien fue amiga y colaboradora de grandes figuras como Lorca y Azorín. Este evento también se llevará a cabo en la Casa de la Mujer a las 18:30 horas.
Finalmente, el 27 de marzo se llevará a cabo una actividad intergeneracional de igualdad organizada por el Laboratorio de Innovación Abierta en Igualdad, en colaboración con CIEM Zaragoza, en la Casa de la Mujer a las 11:00 horas. También se desarrollará el Ciclo Mujeres Pioneras/Mujeres Creadoras, en Etopía y diferentes espacios de la ciudad, para celebrar y destacar las contribuciones de las mujeres en la creación poética y artística.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.