La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha anunciado que abrirá reservas para la segunda de las tres rutas gratuitas en autobús, con las que busca promocionar el patrimonio menos conocido de la provincia. La ruta se titula 'Espacios insólitos' y se realizará durante dos domingos consecutivos, el 28 de mayo y 4 de junio. Durante esta actividad se visitarán varios sitios de gran interés cultural e histórico, como la ermita de Cabañas de La Almunia de Doña Godina, la casa de Dios en Épila, el géiser de Pozuelo de Aragón o el Burosque Encantado de Bureta.
El proyecto europeo MOMAr ha impulsado las rutas que se están llevando a cabo durante siete domingos de mayo y junio, permitiendo a las personas disfrutar de tres recorridos temáticos por distintos enclaves que pasan desapercibidos a pesar de su interés histórico, cultural o ambiental. Las reservas para cada una de las salidas se abren el lunes anterior a cada excursión.
Todas las rutas son gratuitas, salen de la capital aragonesa a las 10.00 horas y regresan al mismo lugar de partida en torno a las 18.30 horas. Es necesario reservar plaza previamente por internet. La comida no está incluida.
Las personas que participen en la ruta 'Espacios insólitos', podrán visitar la ermita de Cabañas de La Almunia de Doña Godina, el monasterio de Rodanas y la casa de Dios de Julio Lasanta en Épila, los Ojos de Pontil en Rueda de Jalón, el géiser de Pozuelo de Aragón y el Burosque Encantado de Bureta, los días 28 de mayo y 4 de junio.
Además, el 11 y el 18 de junio será el turno de la ruta 'Una provincia de agua', que pasará por la ermita de la Virgen de la Fuente y la presa romana de Muel, el puente medieval de Villanueva de Huerva, la monumental nevera de Culroya en Fuendetodos, la ermita románica de San Nicolás y el yacimiento romano de La Malena en Azuara, y la presa romana de Almonacid de la Cuba.
Las personas podrán acceder a baños y otros servicios como cafeterías y restaurantes durante las excursiones. La parada para comer se hace en torno a las 14.30 horas, en un municipio en el que los participantes tienen la posibilidad de comer por su cuenta al aire libre o en algún establecimiento.
El proyecto MOMAr busca promocionar la existencia de territorios afectados por problemas como despoblación, envejecimiento e infrautilización de recursos, cuya riqueza patrimonial corre peligro. Además, en estos lugares, las entidades gestoras no han terminado de definir sus modelos de actuación en términos de recursos culturales y naturales o directamente han tomado prestados modelos que no corresponden a la realidad territorial. La DPZ busca así ofrecer alternativas para difundir y potenciar la riqueza histórica y cultural del territorio aragonés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.