
ZARAGOZA, 12 de septiembre.
Un descubrimiento arqueológico trascendental ha tenido lugar en el yacimiento conocido como 'El Pedernal de Bursao', ubicado en Borja, Zaragoza, donde una pintura mural del siglo II d.C. ha emergido como una joya única de la Hispania romana. Este hallazgo, que podría ser excepcional dentro de todo el Imperio, está actualmente en proceso de análisis.
El descubrimiento fue presentado en la Diputación de Zaragoza (DPZ) por el diputado provincial y alcalde de Borja, Eduardo Arilla, acompañado del arqueólogo Francisco Gutiérrez, en un evento que realzó la importancia cultural de la región.
La pintura mural, compuesta por tres paneles verticales, destaca por sus ceremoniales lanzas decorativas que la diferencian de cualquier otro arte conocido de esa época, además de su notable estado de conservación que permite apreciar la vivacidad de sus colores.
Este hallazgo se logró durante la sexta campaña de excavación, que este año ha sido financiada en su totalidad por el Ayuntamiento de Borja. Los trabajos han revelado varias salas organizadas en torno a un patio, sugiriendo un posible uso vinculado al ámbito militar que todavía falta por determinar.
Se ha especulado que el uso del espacio podría haber sido semipúblico. Desde esta misma zona se recuperó, hace dos años, un pileta central, singular también en cuanto a su diseño y funcionalidad, y cuya naturaleza permanece aún en el misterio.
"Este hallazgo resalta el apoyo del Ayuntamiento de Borja hacia la cultura y nuestro compromiso con el yacimiento. Así, podremos expandir nuestras excavaciones y colocar a Borja en el mapa arqueológico nacional, europeo e incluso global", comentó el alcalde, Eduardo Arilla, quien también expresó su intención de crear una recreación del espacio.
El alcalde enfatizó la conexión de Borja con la creatividad, subrayando el significado de encontrar esta pintura, obra de los que puede considerarse los primeros artistas locales hace 2.000 años.
Las excavaciones han demostrado una ocupación prolongada en la zona desde la Edad del Hierro hasta el final de la época romana, donde se han encontrado estructuras de un patio y habitaciones que no se ajustan a los estándares de una casa romana típica.
La pintura recuperada mide 4.86 metros de largo por 2.35 metros de alto, y formaba parte del muro exterior de una de las habitaciones, conservando la marca de una ventana que una vez iluminó el espacio interno.
El arqueólogo Francisco Gutiérrez explicó que la pintura se ha extraído casi íntegra, mostrando un colorido vibrante: amarillo con franjas verdes y bordes blancos, además de interpaneles negros con motivos que representan lanzas romanas, o 'pilum'.
Basándose en el estilo artístico y el tipo de armamento, se estima que esta decoración se hizo a mediados del siglo II d.C., coincidiendo con un mosaico hallado en 1986, actualmente expuesto en el museo arqueológico municipal en la antigua iglesia de San Miguel.
Durante la campaña de 2025, se han almostado los trabajos de excavación en el patio, un espacio que presenta un suelo de tierra batida adornado con sillares tallados y molduras pintadas, mientras que la pileta central sigue sin un uso definido. Además, las pinturas exteriores añaden una muestra del alto estatus de quienes habitaban este lugar.
El arqueólogo Gutiérrez señaló que aún queda mucho trabajo por realizar en laboratorio sobre la pintura y en la investigación para desvelar más sobre su historia, función y ubicación original. El objetivo es acercar este tesoro cultural a la comunidad de manera accesible.
Las excavaciones sistemáticas en el yacimiento comenzaron a principios de los años 80, tras el hallazgo accidental de estructuras romanas durante obras de urbanización. Estos trabajos han permitido documentar la existencia de varias estancias en torno a un patio, datadas entre los siglos I y II d.C.
El alcalde ha reafirmado su compromiso de asignar más recursos económicos al yacimiento en los próximos años y ha instado al Gobierno de Aragón, propietario del terreno, a proteger la zona para conservar lo ya descubierto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.