ZARAGOZA, 11 de septiembre.
Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que la creación de nuevas empresas en Aragón experimentó una disminución significativa del 10,9% en comparación con el año anterior. En julio, se registraron solo 163 sociedades mercantiles constituidas, mientras que el mismo mes mostró un alarmante aumento del 29% en la disolución de empresas, alcanzando un total de 40 cierres.
El capital invertido para fundar estas 163 nuevas empresas ascendió a poco más de 3,33 millones de euros, lo que representa un drástico descenso del 60,25% en comparación con el desembolso de 3,15 millones del año previo. Esta cifra pone de manifiesto la creciente incertidumbre en el tejido económico de la región.
Analizando las causas de los cierres, de las 40 empresas que cesaron operaciones en julio, 26 optaron por la disolución voluntaria, 13 se fusionaron con otras sociedades y una fue cerrada por otras razones. Este fenómeno sugiere un entorno empresarial complicado, impulsado quizás por la falta de apoyo institucional y la inestabilidad económica.
Mientras Aragón se enfrenta a esta tendencia negativa, otras comunidades autónomas están experimentando un crecimiento en la creación de empresas. Murcia, Asturias y La Rioja destacan con incrementos del 41,26%, 37,78% y 22,22%, respectivamente. Por el contrario, comunidades como Cantabria y Navarra también enfrentan descensos, sumándose a la caída aragonesa con reducciones del 7,14% y 2,9% respectivamente.
En el ámbito de la disolución de empresas, el panorama es igualmente preocupante. Navarra lidera el ranking con un asombroso incremento del 300%, seguida por Canarias con un 31,34% y Aragón con un 29,03%. En el extremo opuesto, Asturias, La Rioja y Extremadura han logrado reducir la disolución de empresas significativamente, con descensos del 34,38%, 31,58% y 25%.
A pesar de las malas noticias en la creación y disolución de empresas, hay un rayo de esperanza en el ámbito de las ampliaciones de capital. En julio, el número de sociedades mercantiles que decidieron aumentar su capital alcanzó las 45, lo que se traduce en un aumento del 45,2%. De estas ampliaciones, el capital total suscrito suma una asombrosa cifra de 84,38 millones de euros, registrando un impresionante incremento del 941,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.