
En Aragón, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha levantado la voz en demanda de una financiación justa para la región, la homologación salarial entre las diferentes comunidades autónomas y mejoras para los empleados públicos.
El sindicato CSIF ha expresado su inquietud al presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, en relación con la distribución de la financiación autonómica y la situación de los funcionarios públicos.
El líder nacional de CSIF, Miguel Borra, junto al líder autonómico, José Luis Santafé, se han reunido con el presidente de Aragón y el consejero de Hacienda y Administración Pública para abordar este tema.
CSIF defiende la calidad de los servicios públicos en todo el país y teme que el acuerdo económico alcanzado entre el Gobierno central y Cataluña perjudique al resto de comunidades, particularmente a Aragón.
"Abogamos por un sistema equitativo y uniforme para todas las regiones y todos los empleados públicos. Criticamos las disparidades entre las autonomías y consideramos vital una financiación autonómica adecuada, así como la iniciación de las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado para 2025. La incertidumbre política a nivel nacional obstaculiza el funcionamiento de las administraciones públicas en todo el territorio", afirmó Miguel Borra.
CSIF exige al Gobierno que no retrase más las reformas necesarias para mejorar los servicios públicos, así como la aprobación de una Oferta de Empleo Público para 2025 acorde a las necesidades reales de personal, la eliminación de la tasa de reposición y el cumplimiento del compromiso de reducir la temporalidad al 8% para finales de 2024. Actualmente, la temporalidad se sitúa en un 30%, el doble que en el sector privado.
Además, CSIF reclama un nuevo acuerdo salarial que permita a los empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulada en la última década. Los trabajadores públicos han perdido un 6% desde 2022 y un 20% desde los recortes de 2010.
"Es primordial que los Gobiernos central y autonómico consideren las características de Aragón, como su población envejecida y la dispersión geográfica, para proporcionar los recursos necesarios para ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación. Es necesario ampliar las plantillas para adecuar el número de profesionales a las necesidades reales", señaló José Luis Santafé.
"La equiparación salarial para nuestros empleados públicos es una de nuestras prioridades. No podemos permitir que un empleado público de Aragón reciba un salario inferior al de un trabajador en Cataluña u otra comunidad autónoma por desempeñar el mismo trabajo", destacó.
Por ejemplo, los docentes aragoneses se encuentran entre los peor remunerados de España, con diferencias de hasta 500 euros con otras comunidades. Por ello, CSIF demanda en Aragón la firma del acuerdo que permitirá el aumento salarial y la reducción de las horas lectivas.
Existen más casos de "desigualdad salarial" entre regiones. Una enfermera percibe hasta 300 euros menos en Aragón que en Cataluña, y un funcionario de prisiones también cuenta con una brecha salarial de unos 300 euros con su homólogo en Cataluña o el País Vasco, donde las competencias están transferidas, detalló el sindicato.
CSIF es el segundo sindicato con mayor representación en las administraciones públicas en Aragón, siendo el primero en Educación y el segundo en Sanidad y Justicia. Asimismo, ha ido ganando presencia entre el personal de la Diputación General de Aragón, los ayuntamientos, las diputaciones y las empresas privadas.
Santafé resaltó la disposición negociadora del sindicato y presentó un informe con las principales demandas y propuestas.
Por otra parte, CSIF reclama de manera general la jornada laboral de 35 horas en las administraciones que aún no la han implementado, la equiparación salarial y la reestructuración de los servicios públicos en la comunidad para evitar duplicidades.
En Educación, CSIF exige la firma y cumplimiento del acuerdo para las mejoras laborales de los docentes. En este nuevo curso, resalta la urgencia de cubrir todas las reducciones de jornada para mayores de 55 años y proveer de personal docente y no docente.
En el ámbito sanitario, es imperativo dotar de más personal, implementar un nuevo modelo de atención primaria, con centros de salud abiertos en horario matutino y vespertino, y la integración del personal de atención continuada.
Respecto a las remuneraciones, CSIF aboga por el pago del nivel IV del complemento de carrera profesional y un nuevo modelo de carrera profesional que incluya también al personal temporal. CSIF ha solicitado al Gobierno de Aragón que intervenga en el conflicto de los trabajadores del transporte sanitario, que llevan seis años sin convenio y casi dos en huelga, ya que el servicio está externalizado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.