24h Aragón.

24h Aragón.

Convocan concurso para transformar un antiguo espacio de la Expo de Zaragoza en una universidad privada.

Convocan concurso para transformar un antiguo espacio de la Expo de Zaragoza en una universidad privada.

El pasado viernes, el Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial tomó la decisión de lanzar un concurso para desarrollar el proyecto de transformación de uno de los emblemáticos edificios del recinto de la Expo: el Ebro 4, que se convertirá en un centro de formación universitaria privada. Este paso está sujeto a que la empresa interesada, The Power, obtenga las autorizaciones necesarias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Durante una rueda de prensa, Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, enfatizó que esta iniciativa no solo busca modernizar el uso del edificio, sino que también promete una "alta rentabilidad" para las arcas de la comunidad aragonesa. La transformación propone la eliminación de la envoltura original, la división interna y las instalaciones residuales del pabellón de la Expo 2008, aunque se conservará la estructura principal para adecuarla a un entorno académico.

El proyecto, una vez realizado, incluirá más de 50 aulas de diferentes tamaños, 20 laboratorios docentes y 15 de investigación, así como espacios para la creación de contenido audiovisual, oficinas y áreas administrativas. Además, está previsto contar con un auditorio con capacidad para 1,200 personas, una biblioteca y un área de cafetería, entre otros espacios complementarios.

El presupuesto destinado para la elaboración de este proyecto asciende a 148,000 euros más IVA y se espera que la fase de redacción tome alrededor de siete meses. En cuanto a la ejecución de las obras, se prevé que comiencen a principios de 2027 y estén finalizadas a mediados de 2028, permitiendo que el centro entre en funcionamiento en el curso académico 2028-2029.

López subrayó que el Gobierno de Aragón está pendiente de las autorizaciones que la empresa solicitante debe obtener, lo que influirá en la velocidad de redacción y en la ejecución de las obras, asegurando que se cumplen todos los requisitos legales para establecer un campus universitario.

Si la universidad privada logra cumplir con todos los requisitos necesarios, se prevé que el contrato estipule “una rentabilidad importante” y una duración que garantice la sostenibilidad del proyecto durante varios años, aunque aún no se han proporcionado cifras específicas. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de formación que exige la comunidad autónoma, en un contexto donde las empresas buscan cada vez más personal cualificado.

López anticipó que, aunque la rentabilidad esperada es elevada, no se puede especificar en este momento debido a que las negociaciones están en curso. No obstante, reconoció que la empresa que promueve el proyecto asumirá un “riesgo ventura” en el proceso de redacción.

La inversión total se proyecta entre 15 y 20 millones de euros, lo que llevó al consejero a afirmar que es “obvio” que el desarrollo del proyecto solo avanzará si se cuentan con garantías suficientes sobre la capacidad financiera de The Power. Además, deben asegurarse los pagos correspondientes a un alquiler que sea sustentable a lo largo de los años.

En referencia a las prioridades de inversión, López contrastó que, a diferencia de la adecuación de la Torre del Agua, que no busca principalmente rentabilidad, en este caso sí es fundamental que la empresa tenga garantizada una rentabilidad adecuada, dada la magnitud de la inversión inicial.

En síntesis, hay interés por parte de una empresa en establecer un campus universitario privado en uno de los edificios que fueron parte de la Expo, y el Gobierno de Aragón está colaborando con esto para satisfacer las necesidades relacionadas con la ubicación, sin perder de vista los requisitos del Ministerio.

El consejero concluyó al mencionar que este proyecto se encuentra aún en una etapa inicial y que se reconocen las dificultades derivadas de las autorizaciones necesarias para su operación. Además, subrayó que hay interés en otros edificios del espacio de la Expo, como es el caso de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (Cartv), que se trasladará a uno de los mayores, así como negociaciones que están llevando a cabo con empresas de renombre a nivel nacional e internacional para ocupar otros espacios inactivos.