
ZARAGOZA, 6 de junio - En una decisión que marca un rumbo renovador para la ciudad, el Gobierno de Zaragoza ha dado el visto bueno a los pliegos para la licitación de la concesión del nuevo Parque de Atracciones, que tendrá una duración de 50 años. Esta iniciativa busca revitalizar un proyecto que se encontraba estancado, y pone especial énfasis en la protección de los Pinares de Venecia, un espacio natural que ha sido olvidado durante años.
El anuncio fue realizado por Ángel Lorén, consejero de Presidencia del Ayuntamiento de Zaragoza, quien destacó que desde hace más de un año se trabaja en la Oficina Técnica de Proyectos Estratégicos para desarrollar unas condiciones que permitan no solo la modernización del parque, sino también la cuidado de los 151.965 metros cuadrados que rodean los pinares, un área con un gran potencial ecológico.
“Lo que podría ser considerado un desafío, como la renovación del Parque de Atracciones, se convierte en una oportunidad para redescubrir y cuidar nuestros pinares”, declaró Lorén, resaltando la importancia de que este proyecto no solo sea de entretenimiento, sino que también respete el medio ambiente.
Las nuevas condiciones de la licitación establecen que el parque se mantendrá como un espacio de diversión familiar, pero con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad. El futuro concesionario podrá presentar su propia propuesta, siempre que esté dentro de un marco que priorice el bienestar del entorno natural.
El adjudicatario asumirá además la responsabilidad de llevar a cabo una renovación integral del recinto, con un compromiso de inversión inicial de al menos 15 millones de euros. Esta inyección de capital buscará tanto la modernización de las instalaciones como la mejora en la experiencia de los visitantes.
A esta inversión se añadirá una garantía del 4 por ciento, que equivale a 600.000 euros, asegurando así un respaldo financiero sólido para el proyecto. Pero más allá de la infraestructura, los pliegos incluyen una cláusula específica para la protección ambiental. El concesionario estará obligado a destinar al menos 80.000 euros al año a iniciativas de mejora en los Pinares de Venecia, alineadas con el Acuerdo Climático de Zaragoza, que incluye trabajos de conservación y reforestación.
Además, el canon será un porcentaje de los ingresos anuales generados por el concesionario, garantizando así que, en un contexto de crecimiento económico, los beneficios sean también redistribuidos entre la comunidad. “Es fundamental que si el parque tiene éxito, esos beneficios se compartan”, subrayó Lorén, enfatizando la importancia de un modelo justo y sostenible en esta nueva etapa para la ciudad.
El consejero también hizo hincapié en que este nuevo contrato debe proveer un enfoque responsable hacia la gestión del parque, garantizando un seguimiento adecuado de las inversiones, algo que no se logró en las concesiones pasadas, como las de la Expo 2008.
La ciudad enfrenta todavía las secuelas de concesiones mal gestionadas de épocas anteriores, una carga que ha llevado a la administración a querer establecer controles más robustos para el futuro. Con estos pliegos se busca no solo revitalizar los Pinares de Venecia, sino también transformar el Parque de Atracciones en un espacio moderno y que conserve su naturaleza familiar.
El proceso de licitación seguirá una serie de principios fundamentales:Publicidad, transparencia, concurrencia y no discriminación, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. Para facilitar la participación, no se exigirá una garantía provisional para la presentación de ofertas; solo el mejor postor deberá presentar la documentación completa.
Este nuevo impulso para el Parque de Atracciones también está respaldado por la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que reajusta los límites del parque conforme a los nuevos objetivos del proyecto, aprobada en el pleno municipal de abril. Un paso más hacia un Zaragoza que busca un desarrollo sostenible y equitativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.