24h Aragón.

24h Aragón.

Chueca defiende en Bruselas un modelo sostenible para Zaragoza que impulsa inversiones y talento joven.

Chueca defiende en Bruselas un modelo sostenible para Zaragoza que impulsa inversiones y talento joven.

ZARAGOZA, 6 de marzo. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado hoy en Bruselas el papel de la capital aragonesa como un modelo a seguir en la atracción de inversiones y talento altamente cualificado. En su intervención, Chueca enfatizó cómo la ciudad se ha transformado en un imán para empresas y jóvenes que buscan un entorno innovador y prometedor.

La alcaldesa, que se presenta en calidad de comisaria de Industria y Competitividad de Eurocities, participó en el Foro Alcaldes-Empresas, un evento organizado por la Comisión Europea en el marco de la Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes. Durante su discurso, subrayó la importancia de las iniciativas locales en el desarrollo de un modelo urbano competitivo y sostenible.

Chueca resaltó que Zaragoza se ha alineado con los principios del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adoptando políticas de descarbonización y movilidad sostenible. Acompañada por miembros de su equipo, entre ellos la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, la alcaldesa expuso con orgullo los avances logrados en la transformación urbana de la ciudad.

Como parte de su compromiso por el cambio, Zaragoza ha sido seleccionada como una de las ciudades líderes en la Misión 100 Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes. La alcaldesa recordó que, en un lapso de cinco años, la ciudad ha atraído inversiones de multinacionales tecnológicas que superan los 43.000 millones de euros, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento económico local.

En el ámbito del transporte, Chueca mencionó cómo Zaragoza se posiciona a la vanguardia de las innovaciones en movilidad urbana, con pruebas de vehículos autónomos y proyectos de entrega de mercancías mediante drones, adaptándose así a las necesidades contemporáneas de las ciudades intermedias y grandes.

La alcaldesa también reflexionó sobre la necesidad de impulsar un crecimiento sostenible, asegurando que con un enfoque estratégico en la descarbonización y el uso de energías limpias se pueden crear óptimas condiciones para atraer a inversores y empresas alineadas con la sostenibilidad.

Asimismo, Chueca habló sobre los próximos pasos a seguir para fortalecer aún más el papel de Zaragoza en la transición energética. Destacó la urgencia de simplificar la burocracia para fomentar la inversión y brindar un entorno jurídico seguro para las empresas y la ciudadanía.

Por otra parte, la alcaldesa mostró su preocupación por las políticas arancelarias europeas en un contexto de competencia internacional. Argumentó que es crucial establecer un marco regulatorio justo y coherente que permita a las ciudades ser competitivas a nivel global, especialmente en sectores clave como la agricultura y la automoción.

Finalmente, Chueca planteó un desafío para el futuro: lograr un balance entre el impulso hacia una ciudad sostenible y las regulaciones que impactan a administraciones, empresas y ciudadanos. Advirtió que, si Zaragoza no se posiciona adecuadamente en el mercado, los jóvenes tendrán que buscar oportunidades fuera de sus fronteras.

La Conferencia del Desafío de Ciudades Inteligentes, organizada por la Comisión Europea, busca promover la transición ecológica y digital de las economías locales mediante Pactos Verdes, ayudando a las ciudades a sacar el máximo partido de tecnologías innovadoras y a mejorar la vida de sus ciudadanos.