24h Aragón.

24h Aragón.

CaixaProinfancia organiza colonias urbanas de Semana Santa en Aragón para niños en riesgo social.

CaixaProinfancia organiza colonias urbanas de Semana Santa en Aragón para niños en riesgo social.

ZARAGOZA, 15 de abril. Este año, el programa CaixaProinfancia, una iniciativa de la Fundación 'la Caixa', brinda a las familias la oportunidad de participar en diversas actividades y campamentos educativos durante las vacaciones de Semana Santa en toda España. En la región de Aragón, más de 50 niños, niñas y adolescentes se beneficiarán de esta oferta, gracias a la colaboración de tres entidades sociales que implementan este valioso programa.

A nivel nacional, se estima que más de 750 niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad se unirán a esta propuesta, realizada en conjunto con más de 40 organizaciones sociales que trabajan en la ejecución de la iniciativa. La solidaridad y el trabajo en red son pilares fundamentales para alcanzar a aquellos que más lo necesitan.

Desde su creación en 2007, CaixaProinfancia ha centrado sus esfuerzos en proporcionar apoyo socioeducativo y actividades recreativas durante los períodos sin clases, enfocándose en aquellos niños y adolescentes cuyas familias enfrentan dificultades económicas y sociales. Este enfoque no solo busca garantizar el acceso a momentos de ocio, sino que también ayuda a las familias a gestionar mejor su tiempo y recursos, ofreciendo entornos de aprendizaje y convivencia.

Los campamentos propuestos se diseñan para integrar el juego, la actividad física y la enseñanza de valores, promoviendo la inclusión social y el bienestar emocional. Estas experiencias enriquecen el aprendizaje y contribuyen al desarrollo de habilidades personales y sociales, asegurando así igualdad de oportunidades desde una edad temprana.

La mayoría de las actividades se organizarán entre el 14 y el 20 de abril, aunque esta programación se ajusta según las particularidades locales, lo que demuestra una voluntad de adaptación a las distintas realidades de las familias en cada región. Con un total de 136 grupos programados en todo el país, se busca facilitar la participación de todos los niños y niñas, teniendo en cuenta la variedad de calendarios escolares a nivel nacional.

Marc Simón, subdirector general de la Fundación 'la Caixa', ha afirmado: "Las vacaciones deben ser un momento propicio para el crecimiento, la diversión y la formación de nuevas amistades. Nuestro compromiso es con todos los niños y niñas, especialmente con aquellos que más apoyo necesitan, proporcionando actividades que fusionan diversión, educación y valores en entornos seguros y enriquecedores."

El programa CaixaProinfancia se establece con el propósito de romper el ciclo de la pobreza heredada y favorecer la igualdad de oportunidades. Su enfoque se centra en apoyar a los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, trabajando de manera integral y personalizada en su desarrollo.

Con 18 años de experiencia en áreas de alta vulnerabilidad, CaixaProinfancia ofrece un apoyo integral que incluye desde refuerzo educativo hasta atención psicosocial y bienestar familiar. Su modelo innovador de intervención se lleva a cabo en todo el territorio español, abarcando 17 comunidades autónomas, 2 ciudades autónomas, 148 municipios, 197 redes y 467 entidades colaboradoras.

Estas entidades desempeñan un papel crucial en la atención y el seguimiento de las familias, priorizando el apoyo según las necesidades individuales. En el año pasado, CaixaProinfancia atendió a cerca de 66.000 niños y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 41.000 familias. Desde su inicio, más de 392.000 niños y jóvenes y 227.000 familias han recibido su apoyo.

Según el último Informe de Evaluación de CaixaProinfancia correspondiente al curso 2022-2023, los resultados muestran el impacto positivo del programa: casi el 90% de los participantes avanzaron de curso y la tasa de graduación en la ESO fue del 82,4%, superando en un 31,2% la media nacional para situaciones socioeconómicas similares.

El programa también se centra en desarrollar competencias básicas, mejorar hábitos de estudio, fomentar la autonomía en el aprendizaje y elevar las expectativas de éxito académico. De igual forma, contribuye al fortalecimiento de la autoestima, el empoderamiento y los procesos de socialización e inclusión, aspectos fundamentales para una infancia plena y con oportunidades.