24h Aragón.

24h Aragón.

CaixaForum Zaragoza acoge de nuevo la Noche Europea de la Investigación, un espacio para descubrir el trabajo de los científicos.

CaixaForum Zaragoza acoge de nuevo la Noche Europea de la Investigación, un espacio para descubrir el trabajo de los científicos.

El próximo viernes 26 de septiembre, Zaragoza y el resto de Europa se preparan para una celebración única: La Noche de la Investigación. Este evento, impulsado una vez más por la Fundación "la Caixa", busca acercar la ciencia a la vida cotidiana y demostrar su relevancia en nuestro día a día.

Bajo el atractivo lema "Trayendo a los investigadores a la luz", CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa se llenarán de actividades gratuitas y accesibles para todos, destacando la participación de investigadores locales. Este evento se convierte en una fiesta dedicada al conocimiento, contando también con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), lo que refuerza la importancia de la ciencia en temas de salud pública.

Desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, CaixaForum Zaragoza ofrecerá una extensa programación que incluye talleres científicos, charlas y presentaciones de investigaciones, además de actividades interactivas como experimentos en vivo y cuentacuentos. Una de las atracciones más emocionantes será un speed dating científico, donde los participantes podrán charlar brevemente con los investigadores y conocer más sobre su trabajo y descubrimientos.

Esta noche representa una oportunidad inigualable para el público de entablar un diálogo directo con los científicos de su comunidad, descubriendo no solo las innovaciones que están desarrollando, sino también las pasiones que los motivan en su labor diaria. La Noche de la Investigación, que abarca 460 ciudades en 25 países, pretende captar la atención de un millón y medio de curiosos en toda Europa, aporte que se replica en el contexto español.

En Zaragoza, el evento contará con la participación de más de 450 investigadores y un diseño de actividades que, el año pasado, atrajo a 15,000 visitantes. El formato de este año incluye varias novedades que invitan a las familias a adentrarse en el mundo de la ciencia. Entre ellas, "La voz de la investigación", ofrece breves presentaciones enfocadas en un público no especializado donde se expondrán las contribuciones de científicos y técnicos destacados de Aragón.

Además, la propuesta "Conversaciones improbables" brinda un espacio para la reflexión crítica sobre la ciencia, donde el investigador Jesús Ignacio Martínez del INMA discutirá su obra "Ciencia y Bulos: una visión alternativa". Tras la charla, se realizará una firma de libros, permitiendo que los asistentes interactúen directamente con el autor.

Por si fuera poco, los participantes del proyecto europeo CLIMAROMA también tendrán su espacio, presentando su enfoque innovador en la producción de vinos de garnacha, y brindando una degustación de sus productos. Estas interacciones prometen enriquecer la experiencia de los asistentes, que podrán conocer de cerca la labor de investigadores y sus proyectos de manera amena.

El humor tampoco faltará en esta celebración gracias a "La investigación a escena", un espectáculo donde el aprendizaje se convierte en diversión a través de microcharlas dinámicas que acercan al público a los descubrimientos científicos de una manera entretenida y accesible.

Para los más jóvenes, La Noche de la Investigación presenta múltiples oportunidades para involucrarse en el mundo científico. Actividades como Cuentacuentos, Talleres y la final del concurso "Quiero Inventar" ofrecerán experiencias interactivas donde los niños podrán explorar la microbiota, aprender a ser conscientes de su propio cuerpo y entender los riesgos de hábitos nocivos como el tabaco.

Todo esto servirá como un trampolín para encender el interés por la ciencia en las futuras generaciones. Y mientras tanto, los asistentes podrán seguir disfrutando de la exposición "Música y Matemáticas", que explora las conexiones entre ambas disciplinas, ofreciendo un viaje sonoro que resalta las armonías de la naturaleza desde una perspectiva científica.