Aragón lanza un innovador Bachillerato de Investigación con 14 estudiantes en el IES Picarral de Zaragoza.

En el Instituto de Educación Secundaria (IES) El Picarral de Zaragoza, ha comenzado un nuevo viaje educativo con la inauguración del Bachillerato de Investigación y Excelencia. Este innovador programa está diseñado para el curso académico 2025-2026 y ha recibido a un grupo inicial de 14 jóvenes estudiantes. Se trata de una iniciativa experimental que promete transformar la experiencia académica en Aragón.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, visitó el centro recientemente para conocer a los estudiantes y el equipo que impulsa esta novedosa propuesta. La directora del IES, María Alcira Soria, así como otros miembros del personal educativo y el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza, Miguel Ángel Barberán, acompañaron a la consejera durante su recorrido.
En su encuentro con los medios, Hernández destacó el compromiso del Gobierno de Aragón de ofrecer una educación de alta calidad que no solo fomente el talento, sino que también prepare a los estudiantes para abordar desafiantes trayectorias universitarias y profesionales. Este Bachillerato de Investigación y Excelencia se concibe como un avance significativo hacia un modelo educativo que privilegie a aquellos alumnos con un expediente académico destacado, requiriendo al menos una nota media de 8 en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
El nuevo programa se basa en la realización de un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad de Zaragoza, creando un puente entre la educación secundaria y la educación superior. Hernández subrayó la importancia de cultivar una mentalidad crítica y analítica entre los estudiantes, además de promover un aprendizaje más autónomo y participativo en el ámbito de la investigación.
Durante el primer curso, los alumnos se adentrarán en la asignatura "Iniciación a la investigación", que cuenta con un enfoque multidisciplinario y una dedicación de dos horas semanales, facilitando así la preparación para sus proyectos de investigación en el segundo año. Además, participarán en talleres prácticos en la universidad como parte de su formación complementaria.
El segundo año se centra en la asignatura "Proyecto de Investigación", donde los estudiantes dedicarán tres horas semanales y trabajarán bajo la supervisión de un profesor universitario, mientras que un tutor del IES los apoyará durante todo el proceso. Al concluir sus proyectos, los jóvenes estarán equipados con habilidades para trabajar en investigación, manejar datos experimentales y presentar sus hallazgos de manera efectiva.
El enfoque del proyecto en su primer año será en el ámbito de las Ciencias, y la primera promoción incluye a 14 estudiantes, algunos de los cuales provienen de localidades cercanas como Maella. La elección del IES El Picarral para llevar a cabo este programa se debe a su reconocido éxito en iniciativas similares desde el curso escolar 2020-2021. Este seguimiento permitirá evaluar la viabilidad de extender el Bachillerato de Investigación y Excelencia a otros centros en Huesca y Teruel.
Hernández alegó que este compromiso con un programa educativo de esta envergadura es claro reflejo de la política del Gobierno de Aragón por elevar la calidad educativa y asegurar la igualdad de oportunidades. Se busca habilitar recursos para que el talento joven pueda desarrollarse a través de una formación avanzada y crítica desde etapas tempranas.
El vicerrector Miguel Ángel Barberán, por su parte, aplaudió esta iniciativa, considerándola un avance importante en la colaboración entre las universidades y los centros educativos para garantizar que los futuros estudiantes universitarios reciben la mejor formación posible.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.