24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón insiste en que las humedades en Sijena evidencian la necesidad inmediata de su traslado.

Aragón insiste en que las humedades en Sijena evidencian la necesidad inmediata de su traslado.

ZARAGOZA, 18 de septiembre. En una reciente declaración, Pedro Olloqui, el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, ha hecho hincapié en la grave situación de conservación de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, actualmente expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Olloqui ha señalado que la aparición de humedades en el soporte de estas obras es un motivo de preocupación más significativo que el propio traslado de las pinturas a su lugar de origen, un proceso que considera urgente y que debe ser acelerado.

Las humedades, que se localizan en la esquina de una de las arcadas que respaldan el conjunto mural, fueron detectadas gracias a un minucioso trabajo de evaluación llevado a cabo por un equipo técnico que incluyó expertos nacionales e internacionales. Este grupo realizó un exhaustivo levantamiento fotográfico durante julio, utilizando tecnología avanzada para evaluar la situación química y física de las pinturas, así como los sistemas que las anclan, revelando así la presencia de humedad.

Durante una rueda de prensa, Olloqui dejó claro que el hallazgo de estas humedades contradice las afirmaciones del MNAC sobre su compromiso con la conservación de las pinturas en caso de un eventual traslado, sugiriendo que la falta de acciones adecuadas podría estar exacerbando los daños a las obras.

El director general no dudó en afirmar que la situación actual de las pinturas es más problemática que la idea de un traslado, subrayando la necesidad de actuar con firmeza. "Si realmente se estuvieran realizando los esfuerzos necesarios por parte del MNAC, estas humedades no habrían aparecido", argumentó, añadiendo que esto refuerza la necesidad de que el conjunto mural regrese pronto a su lugar de origen.

Olloqui también aclaró que, con certeza, la aparición de las humedades ocurrió después de que las pinturas fueran instaladas en la sala 16 del MNAC, resaltando que esta situación no había sido identificada previamente por el museo, lo que sugiere un descuido en su mantenimiento.

El responsable cultural expresó su preocupación por la aparente falta de interés de las instituciones catalanas en la conservación de un patrimonio que considera igualmente valioso para Aragón y Cataluña. Subrayó que Sijena es el lugar donde estas obras pueden verdaderamente ser apreciadas en su contexto original, haciendo una comparación con la capilla Sixtina en su relevancia para el arte románico.

Olloqui instó a las instituciones catalanas a pasar página en su historia de rencor y confrontación, abogando por el reconocimiento de los derechos culturales de Aragón y solicitando que la devolución de las pinturas se lleve a cabo de forma inminente.

El descubrimiento de estas humedades también validó el trabajo realizado por el equipo técnico del Gobierno de Aragón, que había enfrentado críticas desde el MNAC. Las conclusiones del estudio, que se presentarán en los próximos días, permitirán tener un panorama más claro sobre la condición de las pinturas.

A pesar de las adversidades, Olloqui destacó que no hay daño irreversible en las obras y que su fortaleza se evidencia por su capacidad de soportar ciertas condiciones, desafiando la idea de que un traslado podría ponerlas en riesgo.

En cuanto al interés por un simposio internacional sobre el regreso de las pinturas, Olloqui lo consideró fuera de lugar y anacrónico, enfatizando que las soluciones del pasado no son efectivas para los retos actuales que enfrenta la cultura aragonesa.

Por último, reafirmó su compromiso de trabajar incansablemente en la vía legal para asegurar que las pinturas regresen a Sijena, a la espera de una decisión judicial que permita avanzar en este proceso. Olloqui finalizó su intervención asegurando que la comunidad aragonesa es apoyada por un amplio respaldo social y político, y que hay una creciente comprensión en Cataluña sobre la necesidad de respetar los derechos culturales de sus vecinos.