
TERUEL, 20 de agosto. La Deputación de Teruel ha puesto en marcha un operativo decisivo para la retirada de un nido de avispa asiática, que fue descubierto en la ribera del río en Alcañiz, una zona frecuentada por transeúntes. Esta iniciativa subraya la importancia de la colaboración comunitaria en la lucha contra especies invasoras que amenazan tanto la biodiversidad local como la seguridad de los ciudadanos.
Los bomberos, alertados por el Ayuntamiento de Alcañiz, llevaron a cabo la acción la noche del martes. Aprovechando el silencio nocturno, cuando se presume que las avispas están más tranquilas, un vehículo de altura fue desplazado a la escena, lo que les permitió alcanzar el nido a una considerable altura de 20 metros. Antes de acceder, los efectivos debieron limpiar el área, retirando ramas que obstaculizaban el camino del equipo.
El equipo de bomberos estuvo compuesto por seis profesionales y un jefe de intervención, quienes trabajaron en coordinación para garantizar la seguridad durante la misión. Con el uso del vehículo de altura, dos bomberos ascendieron hasta el nido, donde procedieron a almacenar las avispas en dos bolsas selladas, permitting su posterior congelación, una técnica que garantiza la erradicación eficaz de la especie.
Para llevar a cabo esta intervención, los bomberos optaron por utilizar trajes especialmente diseñados para abordar la situación, considerados más seguros en comparación con los que emplean para abejas o avispas comunes. La estructura de estos trajes incluye capas dobles y materiales más robustos, adaptados a las características agresivas de la avispa asiática.
Este incidente marca un hito significativo, ya que es la primera vez que se realiza un procedimiento de este tipo en la provincia de Teruel. La acción fue concretada con el apoyo de la Policía Local de Alcañiz y del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, destacando así un esfuerzo conjunto para enfrentar las amenazas que plantea esta especie invasora.
La alerta sobre la presencia de la avispa asiática se intensificó luego de que varios apicultores reportaran avistamientos de ejemplares en la zona. Esto motivó al Ayuntamiento a movilizar a la ciudadanía para identificar posibles nidos, y fue un vecino quien finalmente localizó el nido entre las ramas de un árbol a la orilla del río Guadalope y avisó a las autoridades para su remoción.
La avispa asiática, conocida por su tamaño imponente que varía entre 17 y 32 milímetros, se distancia de las avispas nativas no solo por su tamaño, sino también por su apariencia: un tórax de color marrón negruzco y un abdomen adornado con bandas amarillas. Esta especie construye nidos con una pasta de papel que pueden llegar a medir más de un metro en diámetro, generalmente ubicados en árboles o estructuras abiertas, donde se reconocen por su estrecha entrada lateral.
Los impactos de esta especie se centran principalmente en la apicultura, ya que, al igual que otras avispas, se alimenta de abejas y a menudo ataca otros insectos y frutas. Se hace un llamado a la población a mantener una vigilancia activa y a reportar cualquier actividad inusual relacionada con esta avispa a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, utilizando fotografías y ubicaciones para facilitar una intervención rápida. Más información está disponible en la página web www.invasara.es.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.