HUESCA, 27 de agosto. Un significativo 78% de los bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Provincial de Huesca han decidido dar un paso contundente al votar a favor de una huelga. La causa de esta determinación radica en la evidente escasez de personal, la falta de instalaciones adecuadas y el uso de material anticuado, además de la necesidad de una equiparación salarial. Una noticia que lamenta el presidente de la DPH, Isaac Claver, quien considera que esta decisión representa un duro golpe a las negociaciones en curso.
La votación, que tuvo lugar entre el 25 y el 26 de agosto, fue impulsada por el comité de huelga y logró una alta participación: 137 de los 166 trabajadores del SPEIS se hicieron presentes en el proceso, lo que equivale a más del 80% de la plantilla actual. Este respaldo masivo subraya la urgencia y la seriedad de las preocupaciones planteadas por los bomberos.
Claver, en un intento por aclarar la postura de la institución, manifestó: “Es lamentable que se hayan roto unilateralmente las conversaciones que manteníamos desde hace más de un año”. El presidente asegura que desde la Diputación siempre han mostrado disposición para alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores.
En cuanto a la situación económica de la institución, Claver destacó que en octubre del año pasado se presentó un borrador para mejorar las condiciones laborales, con una inversión estimada de más de 600.000 euros. Afirmó que este documento fue revisado nuevamente hace aproximadamente seis semanas, cuando se retomaron las discusiones en un grupo de trabajo especializado. Sin embargo, el surgimiento del comité de huelga y la rápida organización de la votación en agosto han sorprendido a la administración.
El presidente subrayó su pesar por la decisión de los bomberos: “Esto significa un quiebre en el consenso y una retirada de la mesa. En lugar de acercarnos a un acuerdo, esta situación podría alejarnos aún más”. Reiteró su disposición a dialogar y su compromiso de mejorar las condiciones laborales del SPEIS, enfatizando que estas oportunidades siempre han estado al alcance.
Finalmente, Claver concluyó señalando que la voluntad de sentarse a negociar ha estado presente durante todo el proceso, y lamentó que, de haberse aprobado el borrador el año pasado, muchos de los problemas actuales podrían haberse evitado, con la implementación de mejoras en 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.