24h Aragón.

24h Aragón.

El Gobierno establece estado de emergencia en áreas devastadas por la dana de julio y los incendios en Jaca y Beceite.

El Gobierno establece estado de emergencia en áreas devastadas por la dana de julio y los incendios en Jaca y Beceite.

El 26 de agosto, en una importante reunión celebrada en Madrid, el Consejo de Ministros ha decidido declarar “zonas afectadas por emergencia” en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas del país, dejando fuera solo al País Vasco. Esta declaración se produce en el contexto de graves emergencias que se han desarrollado desde el 23 de junio hasta el 25 de agosto, incluyendo un total de 113 incendios y destrozos causados por intensas lluvias a finales de junio. Entre las áreas afectadas se encuentran los municipios que sufrieron el impacto de la gota fría el 11 de julio en Zaragoza, así como los incendios que tuvieron lugar en Jaca (Huesca) el 28 de julio y en Beceite (Teruel) el 7 de agosto.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó en una rueda de prensa que aunque la emergencia aún continúa, ya se puede considerar que estamos atravesando una de las catástrofes medioambientales más severas de los últimos años. Los daños en infraestructuras y bienes, tanto públicos como privados, son indudablemente significativos, enfatizó el ministro tras la deliberación del Consejo.

A pesar de que los detalles sobre los daños totales ocasionados por los incendios aún son indeterminados, la declaración de emergencia marca un paso crucial para activar los mecanismos de ayuda que beneficiarán a los afectados. Marlaska subrayó la necesidad de ofrecer apoyo a las comunidades en esta situación crítica de manera urgente, aunque advirtió que la emergencia no ha sido formalmente concluida.

El estado de emergencia abarca áreas golpeadas por tres devastadoras olas de incendios que azotaron el país este verano. La primera ocurrió a finales de junio, seguida de otra el 7 de julio y la más reciente comenzó el 8 de agosto, todavía en curso con varios focos activos. El ministro también hizo hincapié en que esta última ola ha coincidido con la "ola de calor más severa registrada", con temperaturas que superan en más de 4,6 grados lo normal para esta época del año, marcando un periodo de calor prolongado.

Marlaska informó sobre los recursos y medios que el Gobierno ha movilizado para enfrentar esta crisis y aseguró que las instituciones afectadas contarán con el apoyo necesario para facilitar la recuperación de las zonas devastadas. “Estaremos al lado de los territorios y les brindaremos toda la ayuda que precisen”, afirmó el ministro con determinación.

Por medio de su declaración, también extendió sus condolencias a las familias de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los miles de profesionales que trabajan en condiciones extremas para combatir esta emergencia. Estos incluyen a bomberos forestales, miembros de la UME, agentes medioambientales, Protección Civil, fuerzas de seguridad y voluntarios, quienes, a pesar del agotamiento extremo, continúan trabajando arduamente para superar esta situación crítica.