24h Aragón.

24h Aragón.

Azcón sugiere incluir a la población en la revisión de políticas de cohesión de la UE tras el 27.

Azcón sugiere incluir a la población en la revisión de políticas de cohesión de la UE tras el 27.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha compartido, este jueves durante la sesión plenaria del Comité de las Regiones de la Unión Europea, su propuesta para incorporar criterios demográficos en la formulación de las políticas de cohesión post-27. Esta iniciativa busca garantizar que la diversidad poblacional sea considerada en el contexto de una Europa unida y equitativa.

Durante su discurso inaugural, Azcón subrayó el impacto positivo que estas políticas de cohesión han tenido en Aragón, destacando los fondos fundamentales como los FEDER, FEADER, Interreg y el Fondo Social Europeo. Estos recursos han sido clave para el desarrollo de la región y para fomentar la igualdad de oportunidades entre territorios.

El presidente aragonés recomendó la inclusión de factores de corrección para capturar de manera justa la realidad demográfica y estructural de Aragón y otras regiones con características similares, como la baja densidad de población y la dispersión geográfica. Alertó que sin estas medidas, comunidades como la suya podrían verse en desventaja en el acceso a fondos, especialmente en comparación con otras regiones europeas que, aunque tengan un PIB per cápita levemente inferior, presentan problemas de despoblación.

Azcón instó a la Unión Europea a implementar una política de cohesión que cuente con un presupuesto que se corresponda con las inversiones necesarias a largo plazo, que son vitales para las 137 regiones del bloque. Este llamado se enmarca en un proceso continuo de construcción de una Europa más cohesionada e inclusiva.

“Sin cohesión, la UE no se puede comprender plenamente”, afirmó Azcón, recordando que el artículo 3 del Tratado de la UE establece la cohesión como un objetivo central. En este sentido, destacó que la política de cohesión ha estado presente a lo largo de todas las fases de la construcción europea y ha sido, en gran medida, responsable del progreso en la convergencia entre los Estados miembros.

El presidente aragonés argumentó que el éxito de la política de cohesión se debe, en gran parte, a su modelo actual, y que en este momento de desafíos históricos, dicha política debe estar preparada para afrontar cuestiones cruciales como la digitalización, el cambio climático, la transición demográfica y la seguridad ciudadana. Solo así se podrán reducir las desigualdades y avanzar hacia un mercado único y un desarrollo sostenible y perdurable.

En su intervención, Azcón resaltó que las regiones de la UE defienden que “la cohesión debe seguir siendo un pilar fundamental y la principal estrategia de inversión descentralizada”. En este sentido, articuló tres demandas concretas: asegurar una cobertura justa para todas las regiones, destinar un presupuesto adecuado para los desafíos actuales y futuros, y fortalecer el diálogo entre la Comisión Europea y las regiones.

La política de cohesión, prosiguió el líder del Ejecutivo aragonés, debe ser sensible al enfoque territorial que considera las singularidades de cada región. Aseguró que los gobiernos regionales son los que mejor conocen las necesidades de sus territorios, haciendo hincapié en que su proximidad a la ciudadanía les otorga mayor eficacia en la gestión de recursos y proyectos.

Azcón advirtió que un enfoque excesivamente centralizado sería contraproducente. Propuso, no obstante, aumentar el presupuesto de la UE en áreas estratégicas, siempre y cuando no se haga a expensas del principio fundacional de la cohesión que sostiene a la Unión. Promovió así una mayor interacción entre las regiones y la Comisión Europea.

Finalmente, el presidente Azcón expresó su “solidaridad” hacia las distintas comunidades autónomas en España que han sufrido las consecuencias de la reciente DANA, enfocándose en las regiones más afectadas como la Comunidad Valenciana, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha e Islas Baleares. Además, reconoció el esfuerzo de Vasco Alves Cordeiro en su papel al frente del Comité de las Regiones, subrayando la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en tiempos críticos.