24h Aragón.

24h Aragón.

Aumentan a 40 por cada 100.000 los casos de gripe en Aragón en solo una semana.

Aumentan a 40 por cada 100.000 los casos de gripe en Aragón en solo una semana.

ZARAGOZA, 18 de noviembre.

El aumento en los casos de gripe en Aragón ha sido significativo en la última semana, con un incremento que eleva la tasa de incidencia a 40,63 por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 27 reportados entre el 3 y el 9 de noviembre.

En respuesta a esta alarmante tendencia, el Departamento de Sanidad del Gobierno aragonés ha decidido activar el nivel 1 de riesgo, lo que implica la implementación de protocolos de prevención ante la gripe. Se anticipa que en los próximos días se pueda superar el umbral epidémico, fijado en 59,64 casos por cada 100.000 habitantes.

A nivel nacional, la situación es similar, ya que varias Comunidades Autónomas, como País Vasco, Galicia, Castilla y León y Navarra, han alcanzado ya niveles epidémicos. Otras regiones, como Asturias, Cantabria, Cataluña y La Rioja, se encuentran en un punto cercano a dicho umbral.

Curiosamente, no se ha registrado un aumento significativo en la incidencia del Virus Respiratorio Sincitial, que suele preceder a la epidemia de gripe, y los niveles de Covid en la región permanecen muy bajos, con solo 2,3 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes durante la semana del 10 al 16 de noviembre, lo que representa una leve disminución con respecto a la semana anterior.

Ante esta situación sanitaria, las autoridades de Salud Pública han instado a la vacunación entre los grupos prioritarios, y han recordado la importancia de mantener las medidas de higiene y el lavado frecuente de manos como estrategias clave para mitigar la propagación del virus.

Las recomendaciones específicas respecto al uso de mascarillas sugieren su uso en espacios cerrados donde se congrega gente, como en el transporte público. Se recomienda también a quienes presenten síntomas respiratorios usar mascarillas en entornos de atención médica, y se sugiere a los trabajadores de residencias que sigan estos mismos lineamientos para proteger a las personas bajo su cuidado. Las normas pertinentes se conforman a las pautas de los servicios de Medicina Preventiva y Prevención de Riesgos Laborales de cada sector.

Un aumento al nivel 2 de riesgo se declarará tan pronto como se supere el umbral epidémico previamente mencionado, lo que permitirá la adopción de medidas adicionales en torno al uso de mascarillas, similar a las que se llevaron a cabo en el año anterior, y que serán publicadas oficialmente en el Boletín Oficial de Aragón en enero de 2025.