El 2 de octubre, Zaragoza se vistió de optimismo tras el anuncio de Javier Martínez, director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, quien calificó de "muy positiva" la reciente reducción del 1,36% en el número de desempleados según las cifras de septiembre. Este avance, que representa un descenso interanual del 6,09%, posiciona al último mes como el mejor septiembre desde 2008, con tan solo 47.824 personas en situación de paro, es decir, 657 menos que el mes anterior.
Martínez, enfatizó que la disminución del desempleo interanual que se ha experimentado no se veía desde febrero de 2024, señalando que Aragón ha mantenido una cifra inferior a los 50.000 parados durante cinco meses consecutivos. Se mostró confiado en que esta tendencia continuará y que se consolidará de aquí a final de año.
El director general apuntó también a la importancia de las grandes inversiones, particularmente en la creación de centros de datos, que están empezando a tener un impacto significativo en la economía local. "El sector de la construcción sigue en expansión y demandará más mano de obra", afirmó, destacando que Aragón se encuentra en un periodo histórico de transformación que podría convertir a la comunidad en un "polo de atracción de trabajadores".
Aunque las grandes inversiones son cruciales, Martínez también subrayó la necesidad de impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de la economía aragonesa. Estas pymes familiares, según él, jugarán un papel fundamental en la creación de nuevos puestos de trabajo.
Sobre la fuga de talento, el director general hizo hincapié en que los esfuerzos por retener a los jóvenes y trabajadores de todas las edades no solo beneficiarán a la comunidad, sino que ayudarán a atraer a más trabajadores al sector de la construcción, donde actualmente hay dificultades para cubrir vacantes.
En cuanto a la estacionalidad del desempleo en Aragón, Martínez indicó que septiembre muestra una tendencia menos marcada en comparación con el resto del país. En los últimos 25 años, en 13 ocasiones se ha registrado un aumento del desempleo en este mes en la comunidad.
Comparando Aragón con el resto de España, el descenso del paro ha sido más modesto a nivel nacional, con una disminución de solo un 0,2%. Otras comunidades han visto caídas más pronunciadas, como La Rioja con un 3% y el País Vasco con un 2%.
Martínez reiteró que este septiembre es el mejor desde 2008, y a pesar de que en ese año había 3.000 parados más, la población activa era menor.
En términos geográficos, hubo un ligero aumento del paro en agosto en Huesca y Teruel, pero una notable reducción de 737 en Zaragoza. Anualmente, el desempleo ha caído un 8,3% en el Alto Aragón, con caídas más moderadas en Zaragoza y Teruel.
El impacto de la campaña de la fruta en Fraga también se reflejó en el aumento de 72 desempleados debido al final de la temporada, según mencionó Martínez.
Por sectores, el desempleo solo creció en la agricultura y en aquellos sin experiencia previa, mientras que la industria mostró una caída considerable. De hecho, la cifra de parados en el sector secundario en Aragón es la más baja registrada hasta ahora.
La situación actual, con un aumento en la cantidad de personas sin empleo previo que buscan trabajo, indica una creciente confianza en la economía aragonesa, según Martínez.
Por otro lado, el descenso del desempleo se ha observado tanto en hombres como en mujeres, aunque ha sido más pronunciado en el caso femenino. A pesar de ello, aún hay 11.000 más mujeres en situación de desempleo.
Finalmente, el director general compartió que, aunque la afiliación a la Seguridad Social tiende a ser irregular en septiembre, hay 200 trabajadores más en Aragón comparado con el año anterior, un crecimiento que Martínez considera alentador.
A pesar de los resultados positivos, Martínez advirtió que octubre tradicionalmente no es un mes favorable para la creación de empleo y sugirió tratar los datos de este mes con cautela, mientras reafirmó su confianza en que la tendencia a la baja del desempleo es difícil de revertir.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.