24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón se une a iniciativa nacional para proteger al alimoche.

Aragón se une a iniciativa nacional para proteger al alimoche.

En un esfuerzo conjunto por proteger la biodiversidad, el Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Medio Ambiente y Turismo, se suma a un ambicioso proyecto a nivel nacional dedicado a la conservación del alimoche, una especie de ave carroñera en peligro de extinción en Europa.

Este programa es liderado por AMUS-Acción por el Mundo Salvaje y se enfoca en identificar las amenazas que enfrenta el alimoche, al mismo tiempo que busca profundizar en su biología a través del seguimiento por GPS de varios ejemplares en libertad, según ha revelado el Gobierno regional.

Con el apoyo de entidades como la Fundación Iberdrola España y el Hawk Mountain Sanctuary, el proyecto aspira a crear una base de conocimientos robusta que facilite el desarrollo de estrategias de conservación efectivas ante problemas críticos tales como el envenenamiento, las colisiones con infraestructuras eléctricas y la contaminación química.

Aragón, que cuenta con una significativa población de alimoche, ha tomado un papel activo en esta iniciativa, realizando diversas actividades de campo durante la primera fase del proyecto.

En concreto, se han equipado con dispositivos GPS a dos pollos y un adulto en las provincias de Huesca y Teruel, además de recoger muestras que serán utilizadas para estudios toxicológicos, con el fin de detectar la presencia de contaminantes como metales pesados y fármacos en el organismo de estas aves.

La primera fase del proyecto, que se ha llevado a cabo en 2023, ha incluido la colocación de GPS en pollos mientras permanecían en el nido, logrando un total de diez pollos y dos adultos marcados en diversas comunidades autónomas.

Para 2024, se prevé continuar con el equipamiento de los ejemplares restantes y llevar a cabo un seguimiento a largo plazo de entre tres a cinco años, abarcando tanto el territorio nacional como las áreas de invernada en África.

La participación del Gobierno de Aragón ha sido fundamental para el éxito de este proyecto, con la colaboración directa de técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza, quienes son responsables de monitorear las parejas reproductoras y sus nidos en la región.

También es de destacar la cooperación con la Guardia Civil, que ha facilitado el acceso a los nidos, así como el apoyo del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca, que se encarga del análisis de las muestras biológicas recolectadas.