24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón reduce a 163 días el tiempo medio para gestionar solicitudes de dependencia, mejorando un 22% en un año.

Aragón reduce a 163 días el tiempo medio para gestionar solicitudes de dependencia, mejorando un 22% en un año.

En Zaragoza, a 11 de julio de 2023, se han dado a conocer cifras esperanzadoras en relación con la atención a la dependencia en Aragón. Durante el mes de junio, el tiempo promedio que se ha tomado para resolver un expediente de dependencia ha sido de 163 días, un notable avance que se sitúa por debajo del límite legal de seis meses establecido en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Este dato representa una disminución del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estas cifras surgen de los últimos indicadores de gestión proporcionados por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales hasta finales de junio de 2023, donde se refleja una clara tendencia hacia la reducción de los plazos de tramitación, brindando una luz de esperanza a quienes esperan acceder a sus derechos.

Según la normativa vigente, el tiempo desde que se presenta la solicitud hasta que se resuelve y se reconoce la prestación de dependencia debe ser inferior a 180 días. Este compromiso se ha ido cumpliendo cada mes, comenzando en marzo con un tiempo medio de 179 días, seguido en abril con 175 días y posteriormente 167 días en mayo. La tendencia ha culminado en junio con 163 días, un descenso significativo, considerando que, en el mismo mes del año pasado, los aragoneses esperaban hasta 211 días, es decir, un 22% más que en la actualidad.

En este contexto, el sistema público de dependencia de Aragón registra a 30 de junio un total de 59.558 solicitudes activas y ha atendido a 47.035 ciudadanos. Además, se han implementado 62.221 prestaciones, que pueden ser tanto económicas como de servicios, lo que demuestra un esfuerzo constante por parte del Gobierno en mejorar la atención a quienes más lo necesitan.

Un aspecto relevante es la Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF), la cual comenzó a operar en febrero de este año. Desde entonces, se han emitido 319 resoluciones: una en febrero, 40 en marzo, 43 en abril, 62 en mayo y un aumento considerable a 173 en junio, lo que refleja un reconocimiento creciente a la importancia de cuidar a nuestros mayores en su propio hogar.

De acuerdo a los datos, además, 24.671 aragoneses continúan recibiendo la PECEF en su modalidad anterior. Con esta información, que el Gobierno de Aragón remite mensualmente al IMSERSO para actualizar las estadísticas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), Aragón se sitúa entre las comunidades autónomas que más han logrado reducir los tiempos de espera en la tramitación de solicitudes, en un contexto donde la media nacional alcanza los 342 días.