24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón destina 2,5 millones de euros a fortalecer la salud de sus bosques.

Aragón destina 2,5 millones de euros a fortalecer la salud de sus bosques.

El Gobierno de Aragón ha anunciado una inversión significativa de casi 2,5 millones de euros, provenientes de los fondos Next Generation, que serán canalizados a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Este esfuerzo tiene como objetivo vital la mejora y la resiliencia de nuestros bosques, tan esenciales para el ecosistema y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Esta asignación económica se inscribe dentro de un amplio programa de 32 millones de euros que se distribuirá entre las distintas Comunidades Autónomas, teniendo en cuenta las actuaciones propuestas y su relevancia. Según fuentes del Gobierno de Aragón, estos fondos se destinarán a ejecutar proyectos ambiciosos que mitiguen las adversidades ambientales que enfrentamos.

Las actividades de restauración se realizarán en montes públicos de ocho municipios aragoneses que incluyen Ontiñena, Estopiñán, El Frasno, Castiliscar, Herrera de los Navarros, Forniche, Mezquita de Jarque y Pancrudo. El compromiso es que estas acciones se completen antes de finalizar junio de 2026, reflejando la urgencia con la que se deben abordar estos retos ecológicos.

Las intervenciones que se llevarán a cabo están diseñadas para restaurar la funcionalidad ecológica, hídrica y climática de los ecosistemas forestales, particularmente en áreas que han sufrido los efectos devastadores de sequías, plagas o alteraciones ambientales. Se busca, así, revertir los síntomas de deterioro y pérdida de biodiversidad que enfrentan muchas de nuestras masas forestales.

Además, los tratamientos incluirán la reducción de la vegetación densa, un paso crucial para disminuir el riesgo de incendios y facilitar la regeneración natural de los bosques, que son una barrera vital contra el cambio climático.

Entre las acciones planificadas, se destacan las cortas de mejora y regeneración, que permitirán realizar clareos, intervenciones sanitarias y resalveos. Estas medidas son fundamentales para disminuir la densidad de la vegetación y permitir que los árboles más fuertes prosperen, a la vez que se fomenta un entorno propicio para la regeneración natural.

Se implementarán también acciones preventivas para controlar plagas y enfermedades, así como para disminuir la amenaza de incendios forestales, asegurando la salud de nuestros bosques y su capacidad de respuesta ante los crecientes desafíos ambientales.

En algunas áreas, está contemplada la mejora de la composición forestal, priorizando especies autóctonas que mejor se adaptan a las condiciones climáticas presentes y futuras, garantizando así la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas.

Allí donde la regeneración natural no sea viable, se realizarán repoblaciones estratégicas, incorporando técnicas de migración asistida, que permitirán introducir ejemplares de especies provenientes de climas más cálidos, anticipando así los cambios que traerá el futuro climático.

La mayor parte del esfuerzo se concentrará en la eliminación de árboles que corren mayor riesgo de muerte debido a la nueva realidad climática. Este proceso se llevará a cabo con herramientas forestales en terrenos que lo permitan, pero también se recurrirá a métodos manuales en áreas más difíciles para asegurar un manejo responsable y efectivo.

Se prestará especial atención a los terrenos propensos a la desertificación, con el objetivo de evitar la erosión del suelo y restaurar la funcionalidad ecológica de estas zonas vulnerables, en un intento de preservar nuestro entorno natural para las generaciones venideras.

Cuando las actuaciones se realicen en espacios protegidos o en áreas con especies de interés conservacionista, se garantizará que el diseño y la ejecución de los trabajos respeten los planes de ordenación y gestión en vigor, reafirmando así nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la riqueza natural de Aragón.