
El Gobierno de Aragón activará el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO), en fase de alerta, el próximo 1 de mayo, como medida preventiva ante el riesgo extraordinario de la declaración de este tipo de incendios. La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha anunciado la medida en una reunión celebrada para coordinar el operativo ante el riesgo de incendios forestales, en la que también ha participado Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.
La puesta en marcha del PROCINFO en fase de alerta en una fecha tan temprana, además de ser la primera vez que se determina, está justificada por las extraordinarias dificultades que afectan al territorio. La fase de alerta es una etapa previa a la de emergencia por incendio forestal, que se establece cuando el estado en que se encuentran los combustibles forestales origina, al menos, una probabilidad de ignición media y unas condiciones favorables para la propagación de los incendios forestales. Lo habitual es que se ponga en marcha a partir del 15 de junio.
Desde el Ejecutivo autonómico se trabaja en la articulación de un conjunto de medidas que sirvan para prevenir "problemas y catástrofes", especialmente de cara a las elevadas temperaturas que se esperan en los próximos días, alcanzando los 30 grados.
La consejera de Presidencia ha remarcado que la responsabilidad de las administraciones es poner en marcha todos los instrumentos de prevención y actuación de los que dispone, y ha pedido "responsabilidad individual" a la ciudadanía en sus actividades profesionales y lúdicas. Por su parte, Joaquín Olona ha instado a actuar con "extrema responsabilidad, cautela y prudencia".
Olona ha advertido que la situación de los incendios ya no es "exclusivamente forestal", sino que también afecta a Protección Civil, porque "ante todo, está garantizar la seguridad de las poblaciones y las personas". En referencia a los denominados incendios de sexta generación, Olona ha afirmado que, además de la prevención, resulta determinante la anticipación.
En este sentido, se están reorientando y reorganizando todos los medios y efectivos, no solo del operativo forestal de Sarga, sino también del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, es decir, unas 1.300 personas. Además, se va a trabajar en reajustar la terminología y nomenclatura, puesto que se abre un nuevo escenario aunque "ya previsto".
En cuanto a la restricción de actividades como las quemas agrícolas, Olona ha asegurado que todo ello ya está regulado en el plano autonómico y estatal. "Hemos demostrado la capacidad para compatibilizar la protección y la seguridad con el funcionamiento de la agricultura", ha agregado.
No se ha descartado que, en función de hechos y situaciones concretas, habrá algunos aspectos que será necesario "intensificar" algunas limitaciones, y uno de los ámbitos normativos en los que ya se trabaja de cara a futuros incendios es la regulación de los perímetros de seguridad en los núcleos urbanos, cuyas especificaciones se darán a conocer en próximas fechas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.